...

Logo Yotel Air CDG
in partnership with
Logo Nextory

El Informe Draghi cumple un año: ¿Ha alcanzado la UE el "cambio radical" por el que abogaba?

• Aug 27, 2025, 6:30 AM
13 min de lecture
1

A nadie le gusta desempeñar un papel secundario, pero esa es la posición a la que ha quedado relegada la UE en el escenario mundial de los pesos pesados. Tal fue la dura valoración de Mario Draghi, ex primer ministro italiano y expresidente del Banco Central Europeo (BCE), sobre los "acontecimientos" que han marcado el 2025.

Según afirmó, China no ve al bloque europeo como un socio en igual de condiciones, la UE sólo desempeña un papel "marginal" en las negociaciones de paz de Ucrania y se ha convertido en poco más que un espectador de las decenas de miles de muertos en Gaza.

Draghi consideró que el bloque de los 27 no puede seguir creyendo que su tamaño económico le garantiza automáticamente una posición de igualdad en el comercio mundial y la geopolítica.

"Este año será recordado como el año en que esta ilusión se evaporó", dijo en un discurso el pasado viernes. "Nuestra organización política debe adaptarse a las exigencias de su tiempo cuando son existenciales".

Su advertencia no es nueva. Hace un año, el ex presidente del BCE ya dio la voz de alarma sobre el problema de competitividad del bloque y pidió un "cambio radical" para evitar quedarse rezagado respecto a Estados Unidos y China.

En su histórico informe del año pasado, Draghi describió el fin de una era de comercio abierto y basado en normas y abogó por una nueva estrategia industrial de la UE. ¿La receta? Menos regulación y más coordinación entre los Estados miembros. Menos barreras dentro del mercado único, más proyectos de inversión conjunta y una mayor integración de los mercados de capitales.

Pero un año después, ¿qué ha conseguido Europa?

¿Préstamos conjuntos? Todavía un "no" de los países fiscalmente conservadores.

El Informe Draghi dominó las conversaciones en Bruselas y fuera de ella durante meses, sobre todo debido a dos aspectos: los 750.000-800.000 millones de euros anuales necesarios para seguir siendo competitivos a nivel mundial, y la petición de emisión de deuda común.

En septiembre pasado, el informe sostenía que el endeudamiento común debía convertirse en una herramienta habitual para financiar las transiciones digital y ecológica de Europa, así como las capacidades de defensa que se necesitan con urgencia.

En marzo, la Comisión Europea respondió con SAFE, un plan de préstamos destinado a recaudar hasta 150.000 millones de euros en los mercados para que los Estados miembros pudieran financiar conjuntamente las adquisiciones de defensa. Pero gobiernos fiscalmente conservadores, como los de Alemania y los Países Bajos, siguen oponiéndose a cualquier cosa que se parezca a los eurobonos emitidos durante la pandemia de COVID-19.

En un momento en el que el garante del orden internacional, Estados Unidos, está en retirada
Guntram Wolff
Investigador principal de Bruegel

Algunos de estos Estados denominados "frugales" también se opusieron a la propuesta de la Comisión de duplicar el presupuesto de la UE a largo plazo -que actualmente ronda el billón de euros- para 2028.

"No vemos la necesidad de nuevos recursos propios ni de nuevos empréstitos conjuntos. El almuerzo gratis no existe", opinó la representante sueca Jessica Rosencrantz en una reunión de ministros de la UE celebrada en julio en Bruselas.

Sin embargo, muchos analistas sostienen que las ingentes inversiones necesarias para rearmar Europa y convertirla en una economía más verde y digital siguen lejos de materializarse, y que el bloque puede necesitar pronto explorar soluciones fuera de lo común.

"En un momento en el que el garante del orden internacional, Estados Unidos, está en retirada, incluso una Europa unida será ineficaz a menos que respalde su poderío económico con fuerza militar", declaró a 'Euronews' Guntram Wolff, investigador principal del centro Bruegel.

La pieza que falta: la descarbonización

Paradójicamente, una de las grandes omisiones del último discurso de Draghi fue uno de los puntos centrales de su informe: la descarbonización.

Miguel Otero, investigador principal del Real Instituto Elcano de Madrid, señala que esta desconexión refleja una brecha cada vez mayor entre el debate geopolítico y la realidad vivida por muchos europeos, sobre todo en países como España, donde el cambio climático es un problema cada vez más acuciante.

"Donald Trump ha tenido una gran influencia en la agenda durante el último año", dijo Otero a 'Euronews', añadiendo que la acción climática sigue siendo políticamente compleja. Pero, advirtió de que "alejarse de una realidad que es visible y tiene enormes costes -porque una vez más estamos reaccionando en lugar de prevenir- siempre acaba saliendo más caro."

Los mercados europeos de capitales siguen fragmentados

En su informe, el mensaje de Draghi sobre los mercados de capitales fue claro: cuanta más integración, mejor. Sin embargo, los llamamientos a la consolidación siguen siendo una antigua exigencia de Bruselas a la que los propios Estados miembros de la UE se han resistido repetidamente.

Los retos económicos son evidentes. Europa se enfrenta a una brecha cada vez mayor entre su PIB y el de EE.UU., impulsada por un menor crecimiento de la productividad y un déficit de innovación. Draghi calcula que salvar esta brecha costará entre 750.000 y 800.000 millones de euros anuales en los próximos años.

Además, Europa exporta actualmente sus ahorros para reforzar las bases de capital en el extranjero en lugar de invertir en el interior.

Para hacer frente a esta situación, la Comisión ha presentado propuestas como el Plan de Preparación de la Defensa para 2030, la Unión del Ahorro y la Inversión y la Brújula de la Competitividad. Pero, ¿ha logrado la UE el "cambio radical" que exigía Draghi? Lo cierto es que no.

Lo que se ha hecho este año ha sido más bien esperar a ver qué pasaba en Washington y luego reaccionar
Miguel Otero
Investigador principal del Real Instituto Elcano

"Lo que se ha hecho este año ha sido más bien esperar a ver qué pasaba en Washington y luego reaccionar, en lugar de poner en marcha de forma proactiva muchos de los grandes proyectos del Informe Draghi", dijo Otero, el investigador de Elcano, a 'Euronews'. En cuanto a la inversión, Europa sigue lejos de la escala que pedía Draghi.

"Sigue siendo improbable un endeudamiento común para prioridades comunes, y completar la unión de los mercados de capitales -ahora rebautizada como "Unión de Ahorros e Inversiones"- supondría resolver cuestiones políticamente delicadas que llevan años atascadas. Por tanto, los avances son, en el mejor de los casos, graduales", declaró Philipp Jäger, del Centro Jacques Delors.

La UE, añadió Jäger, entiende sus problemas y está tomando medidas para resolverlos, pero el ritmo y la ambición distan mucho del cambio "radical" que exige el cambiante mundo actual.

Reformarse o enfrentarse a una "lenta agonía

"Si quieres cambiar el mundo, empieza por ti mismo", dijo haMahatma Gandhi. Es un consejo que no dista mucho del propio Draghi. El FMI calcula que si la UE redujera las barreras internas al nivel de EE.UU., la productividad laboral podría aumentar un 7% en siete años.

Los analistas ven el mismo panorama: el auge de las políticas industriales agresivas en EE.UU. y China, la erosión de las instituciones multilaterales y la creciente atención a la seguridad económica han reescrito las reglas de la competencia mundial. Europa aún tiene que adaptarse.

"El modelo de crecimiento basado en una fuerte dependencia de las exportaciones y del sistema financiero estadounidense se ha vuelto muy vulnerable en un momento de profundas fricciones transatlánticas", afirmó Wolff, del centro Bruegel.

El comercio mundial depende ahora de la geoeconomía, la seguridad y la estabilidad de la cadena de suministro. Sin embargo, a pesar de los nuevos acuerdos firmados en los últimos años, la UE sigue dependiendo peligrosamente de las importaciones chinas de tierras raras. También ha firmado un acuerdo comercial con Estados Unidos que los críticos tachan de capitulación ante Trump.

Algunos esperaban que las agresivas políticas comerciales de la Administración Trump empujaran a los países de la UE a responder, pero eso no ha sucedido
Pierre Jaillet
Economista de IRIS

Para muchos, el regreso de Trump a la Casa Blanca ha supuesto no solo una llamada de atención, sino un reseteo completo del sistema comercial mundial.

"Algunos esperaban que las agresivas políticas comerciales -así como monetarias y financieras- de la Administración Trump empujaran a los países de la UE a responder, pero eso no ha sucedido realmente", sostiene Pierre Jaillet, economista del Instituto de Relaciones Internacionales y Estratégicas (IRIS).

La declaración comercial conjunta de EE.UU. y la UE, del 21 de agosto, puede haber protegido los intereses fundamentales de las potencias industriales europeas, pero dista mucho de ser una auténtica estrategia de la UE frente a Washington.

Andrea Renda, director de investigación del CEPS, fue aún más directo: "La UE se enfrenta a un posible chantaje por parte de Washington, dada la necesidad de asegurarse el apoyo estadounidense a Ucrania. Pero eso no puede ser una excusa para la inacción. Cuanto más esperemos para diversificar nuestras relaciones comerciales y eliminar las barreras dentro del mercado único, más nos arriesgamos a caer en este abismo."

Hasta ahora, la UE se ha centrado sobre todo en declaraciones y en aliviar las cargas normativas, con menos avances en reformas más profundas.

"Lo más importante es que se siguen ignorando los aspectos de gobernanza del informe: hace falta mucha más Europa, y una gobernanza más ágil para aprovechar plenamente el poder y el potencial de la Unión", concluyó Renda.


Today

La UE teme perder a Moldavia: Bruselas busca blindar su adhesión ante la presión rusa
• 7:03 PM
6 min
En vísperas de las elecciones parlamentarias moldavas del 28 de septiembre, los líderes de Francia, Alemania y Polonia visitaron Chisináu en el 34º aniversario de la independencia del país. Macron, Merz y Tusk denunciaron la injerencia rusa y renovaron la
Read the article
Hungría demanda a la UE por el uso de activos rusos congelados para financiar la ayuda a Ucrania
• 6:58 PM
2 min
El Gobierno de Viktor Orbán presentó una demanda ante el Tribunal de Justicia de la UE contra la decisión de destinar los beneficios de los activos congelados del Banco Central Ruso al Fondo Europeo para la Paz, que financia la ayuda militar a Ucrania.<di
Read the article
La Policía de Estambul se incauta de joyas y antigüedades por valor de 26 millones en una redada en el Gran Bazar
• 5:46 PM
2 min
La Policía turca detuvo a 40 personas y confiscó joyas, lingotes y antigüedades en una operación contra el contrabando de diamantes en el histórico mercado de Estambul, uno de los centros más visitados del mundo.<div class="small-12 column text-center art
Read the article
Von der Leyen descarta ser presidenta de Alemania y seguirá al frente de la Comisión Europea
• 5:34 PM
3 min
Una portavoz de Ursula von der Leyen negó los rumores publicados en medios alemanes sobre su candidatura a la presidencia federal en 2027. La líder comunitaria aseguró que está centrada en su cargo en Bruselas, al que fue reelegida en 2024.<div class="sma
Read the article
Alemania condena a un joven sirio por un complot terrorista contra un concierto de Taylor Swift en Viena
• 5:23 PM
3 min
El acusado, de 16 años, ha sido condenado a 18 meses de prisión en suspenso por ayudar a organizar un complot frustrado para atentar contra un concierto de Taylor Swift en Viena.<div class="small-12 column text-center article__button"><a href="https://es.
Read the article
HRW acusa a España y la UE de alentar abusos contra inmigrantes en Mauritania con su acuerdo migratorio
• 4:54 PM
4 min
Human Rights Watch (HRW) afirma que la externalización del control migratorio a Mauritania por parte de la UE y España agrava los abusos contra los solicitantes de asilo e inmigrantes, que incluyen torturas, violaciones y expulsiones masivas.<div class="s
Read the article
España lidera la producción de hortalizas en la UE con 14,8 millones de toneladas
• 4:01 PM
4 min
Según datos de Eurostat, la Unión Europea cosechó 62,2 millones de toneladas de hortalizas en 2024, un 6% más que el año anterior. España se mantiene como primer productor por décimo año consecutivo, con 14,8 millones de toneladas, seguida de Italia (13,9
Read the article
EURONEWS HOY | Las noticias del miércoles 27 de agosto: Demanda histórica contra el Consejo de la UE
• 3:57 PM
3 min
'Euronews' le trae lo más destacado del día: Colombia exige la liberación de los 34 militares "secuestrados" y las nuevas amenazas arancelarias de Trump llevan la lucha comercial entre UE a EE.UU. a un nuevo asalto.<div class="small-12 column text-center
Read the article
Euroverify: Un vídeo muestra el traslado de una iglesia a Suecia, no a Noruega
• 3:31 PM
4 min
El transporte de la iglesia fue muy publicitado en Suecia y fuera de ella aunque muchos usuarios compartieron la publicación asegurando que el traslado se realizó en Noruega.<div class="small-12 column text-center article__button"><a href="https://es.euro
Read the article
Euroverify: No, Ucrania no ha perdido 1,7 millones de soldados
• 1:35 PM
6 min
Los hackers rusos afirman haber descubierto pruebas de que Ucrania ha perdido 1,7 millones de soldados desde el inicio de la invasión. Pero sus afirmaciones no están respaldadas por pruebas. De hecho, Ucrania nunca ha tenido un Ejército de 1,7 millones de
Read the article
Las nuevas amenazas arancelarias de Trump llevan la lucha comercial entre UE a EE.UU. a un nuevo asalto
• 11:53 AM
12 min
Bruselas esperaba que el acuerdo comercial entre la UE y EE.UU. pusiera fin a las negociaciones arancelarias. Pero una nueva amenaza de Donald Trump sugiere que la historia está lejos de terminar.<div class="small-12 column text-center article__button"><a
Read the article
Dos vidas en un instante: La UE que podría haber sido con Draghi al mando
• 9:38 AM
14 min
Mario Draghi, en lugar de Ursula von der Leyen, fue propuesto para dirigir la Comisión Europea en el verano de 2024. Si la UE hubiera tomado ese tren, algunos opinan que ahora estaría enfrentada con Donald Trump por los aranceles y tendría un presupuesto
Read the article
El Informe Draghi cumple un año: ¿Ha alcanzado la UE el "cambio radical" por el que abogaba?
• 6:30 AM
13 min
Un año después del histórico informe sobre competitividad de Mario Draghi, que pedía un "cambio radical" para no quedarse rezagada respecto a Estados Unidos y China, ¿ha actuado la UE, o sólo ha reaccionado?<div class="small-12 column text-center article_
Read the article
Exclusiva: El Consejo de la UE se enfrenta a una demanda histórica por difamación en Alemania relacionada con las sanciones
• 5:48 AM
6 min
Un abogado alemán ha presentado una demanda ante el más alto tribunal del país solicitando autorización para demandar al Consejo de la UE por difamación en relación con un caso relacionado con las sanciones impuestas al oligarca ruso Alisher Usmanov.<div
Read the article
El ministro turco de Transportes, multado tras publicar un vídeo en el que se le ve circulando a 225 km/h
• 12:44 AM
2 min
El vídeo publicado en X por Abdulkadir Uraloğlu con el hashtag #TurkeyAccelerates le muestra alcanzando velocidades de 225 km/h. Más tarde subió una foto de la multa y prometiendo tener más cuidado la próxima vez.<div class="small-12 column text-center ar
Read the article
Francia demandará a la plataforma de vídeo Kick por "negligencia" tras la muerte de un streamer
• 12:29 AM
3 min
Paris demanda a la plataforma australiana por supuesta negligencia tras la muerte del streamer Raphaël Graven, también conocido como Jean Pormanove, mientras estaba en directo.<div class="small-12 column text-center article__button"><a href="https://es.eu
Read the article
Rusia inicia los trámites para retirarse del tratado europeo contra la tortura
• 12:07 AM
4 min
La decisión se considera intrascendente dadas las violaciones generalizadas del derecho humanitario cometidas en zonas de guerra como Ucrania, en centros de detención como el que acabó con la vida de Alexéi Navalni o en estados satélite como Chechenia.<di
Read the article