...

Logo Yotel Air CDG
in partnership with
Logo Nextory

Dos vidas en un instante: La UE que podría haber sido con Draghi al mando

• Aug 27, 2025, 9:38 AM
14 min de lecture
1

Puede que lo haya visto en LinkedIn o en los titulares: Mario Draghi ha vuelto a hablar. Este es, después de todo, el superpoder de 'Super Mario': cuando habla, la gente le escucha, lo que refuerza su reputación de pronunciarse sobre temas que realmente importan.

La semana pasada, sus comentarios en un popular foro italiano en Rimini, Italia, fueron especialmente afilados al analizar la trayectoria actual de la Unión Europea. Por eso su última intervención es algo más que otro simple discurso.

El momento es también notable. Ursula von der Leyen, apenas un año después de su segundo mandato como presidenta de la Comisión Europea, ya se enfrenta a las críticas. Pocos en Bruselas han olvidado que el nombre de Draghi se barajó una vez como posible alternativa para el cargo, a pesar de no haber entrado nunca oficialmente en la carrera.

Sin embargo, el exgobernador del Banco Central Europeo, también conocido como 'el mago' por frases como "cueste lo que cueste", sigue proyectando una larga sombra sobre la Comisión. Para Von der Leyen, su presencia persiste, casi como un fantasma que acecha su segundo mandato. Y la pregunta sigue en el aire: ¿y si Draghi hubiera ocupado su lugar?

Al igual que en la película 'Dos vidas en un instante' (o, para los cinéfilos, su predecesora artística 'La doble vida de Verónica), la UE podría haberse desarrollado a lo largo de dos líneas temporales diferentes. A partir del reciente discurso de Draghi y de su manido informe, cabe imaginar una presidencia alternativa de la Comisión bajo su liderazgo...

 124 / 5,000 Ursula von der Leyen recibe a Mario Draghi en el Berlaymont, la sede de la Comisión Europea, antes de las elecciones europeas de 2024.
124 / 5,000 Ursula von der Leyen recibe a Mario Draghi en el Berlaymont, la sede de la Comisión Europea, antes de las elecciones europeas de 2024. European Union

Una Europa geopolítica (de verdad)

Bruselas lleva una década prometiendo un papel más asertivo de la UE en la escena mundial: Jean-Claude Juncker llamó a la suya una "comisión política", Von der Leyen calificó su primer mandato de "geopolítico".

¿El veredicto de Draghi? Sigue siendo una ilusión. Señaló a Ucrania como el ejemplo más claro: Europa ha pagado las facturas más altas y tiene el mayor interés en una paz justa, pero "hasta ahora sólo ha desempeñado un papel bastante marginal en las negociaciones de paz", dijo Draghi.

En cuanto a Oriente Medio, acusó a la UE de ser "un espectador mientras se bombardeaban las instalaciones nucleares de Irán y se intensificaba la masacre en Gaza" (nótese la elección de palabras sobre Gaza: Von der Leyen nunca ha ido más allá de "situación humanitaria catastrófica").

Su advertencia es que la idea de que la economía por sí sola compra poder geopolítico está muerta. Europa tiene que dejar de ser un "actor secundario" y convertirse en protagonista, lo que, en la jerga de Draghi, significa recablear la maquinaria política de la UE.

El instante: Con Draghi al timón, habríamos esperado una UE más ruidosa en las crisis mundiales, aprovechando su estatura para elevar la voz de Europa, pero también se habrían producido mayores luchas dentro del bloque, con países alérgicos a una integración política más profunda.

Aranceles estadounidenses y un nuevo orden comercial

Sin embargo, las palabras más afiladas de Draghi se las guardó para el comercio y para la cumbre Von der Leyen-Trump en Escocia. "Tuvimos que resignarnos a los aranceles impuestos por nuestro mayor socio comercial y aliado desde hace mucho tiempo", dijo.

Es más una opinión de Draghi que una declaración clara de lo que él habría hecho de otra manera; después de todo, las negociaciones comerciales dependen en gran medida de la opinión de los Estados miembros.

Aún así, es difícil imaginar a Draghi volando al campo de golf de Trump y apoyando públicamente la narrativa estadounidense del desequilibrio, como hizo Von der Leyen. En su momento, la presidenta reconoció "un superávit por nuestra parte y un déficit por parte de Estados Unidos", una declaración que allanó el camino para el acuerdo arancelario asimétrico del 15% entre Bruselas y Washington.

El contraste se extiende más allá del acuerdo con Trump, ya que Von der Leyen sigue ciñéndose a las reglas del juego en materia de comercio.

En un artículo de opinión (que parecía responder en parte al discurso de Draghi) de la semana pasada, sostuvo que las asociaciones comerciales ayudarían a "trabajar en desafíos globales compartidos, incluida la modernización de un sistema de comercio basado en reglas."

Draghi, por el contrario, sonó más pesimista: los líderes de la UE, dijo, "deben diseñar una política comercial adaptada a un mundo que está abandonando las normas multilaterales."

El instante: Una Comisión dirigida por Draghi podría haber adoptado una línea más dura en las conversaciones comerciales transatlánticas -arriesgándose a enfrentamientos similares a los de Canadá y China con EE.UU.- y haber abrazado una política comercial más controvertida, alejándose potencialmente del multilateralismo al estilo de la OMC.

Competitividad al revés

Draghi sigue rondando Bruselas no sólo como el fantasma del camino no tomado, sino también como el autor del informe sobre competitividad que encargó la propia Von der Leyen.

La divergencia sobre la competitividad entre ambos es notable: para Von der Leyen, puede lograrse en gran medida dentro de los marcos existentes, mientras que para Draghi, Europa debe reconocer primero que el contexto global en el que una vez prosperó ha desaparecido.

En Rimini, Draghi lo expuso sin rodeos: "Donde antes se confiaba en los mercados para guiar la economía, hoy hay políticas industriales arrolladoras. Donde antes había respeto por las normas, ahora se recurre a la fuerza militar y al poder económico para proteger los intereses nacionales".

Y Europa, argumentó el ex primer ministro italiano, está "mal equipada" para esta nueva realidad, a menos que reconfigure su maquinaria política y económica. En la práctica, la visión de Von der Leyen se traduce en seguir apostando por el sector privado para que aporte competitividad, por ejemplo.

Draghi discrepa: las empresas europeas ya se han adaptado, mientras que el rezagado es el sector público. En su opinión, los gobiernos deben dar un paso al frente, definir los sectores prioritarios y, sobre todo, acordar cómo pagar las "inversiones masivas" que serán necesarias.

El instante: Un Ejecutivo europeo de Draghi se habría apoyado en los gobiernos (en lugar de depender únicamente del presupuesto de la UE) para financiar un relanzamiento de la competitividad. Menos liberalismo de mercado, más política industrial, y una exigencia mucho mayor para las capitales de la UE.

Completar el mercado interior, no sólo simplificarlo

A Von der Leyen le encanta hablar de la burocracia como principal obstáculo a la competitividad europea. Su segundo mandato ya ha dado lugar a "paquetes ómnibus" destinados a reducir las normas de la UE y racionalizar la burocracia.

Draghi, sin embargo, ve el problema de otra manera. En Rimini, se lamentó de "la lentitud de la contratación, los costes más altos" y "los obstáculos que nos imponemos a nosotros mismos", pero no pidió la desregulación.

Su mensaje: basta de retoques y hay que terminar el trabajo, pidiendo que se complete el mercado interior del bloque.

"El Acta del Mercado Único se aprobó hace casi cuarenta años y, sin embargo, siguen existiendo importantes obstáculos al comercio dentro de Europa. Eliminarlos tendría un impacto sustancial en el crecimiento de Europa", dijo Draghi. Traducción: El problema de Europa no son demasiadas normas, sino que el mercado único sigue a medio construir".

También instó a la UE a experimentar con nuevas formas de integración, como un "28º régimen" similar a la creación de un "Delaware europeo" para el registro de empresas.

Se trata de un marco corporativo paneuropeo opcional para reducir la fragmentación y dar a las empresas un verdadero hogar continental. Bruselas ha asentido a la idea, y Von der Leyen incluso la ha mencionado en sus orientaciones políticas, pero aún está "en estudio".

El instante: Draghi habría hecho de la culminación del mercado único un proyecto emblemático desde el primer día, poniendo en primer plano los expedientes estancados en lugar de desmantelar las normas existentes bajo la bandera de la simplificación.

Una defensa europea para los europeos

Draghi y Von der Leyen coinciden en la necesidad de reforzar la defensa europea. Ambos quieren más gasto. Pero la formulación de Draghi es más contundente.

La línea central de su discurso es que "la fortaleza económica es una condición necesaria, pero no suficiente para la fortaleza geopolítica", diciendo que la ilusión de que el poder económico de Europa por sí sola podría traducirse en influencia en la escena mundial se ha "evaporado". La defensa,insinuó, es lo que realmente importa.

Y mientras, Von der Leyen habla de más dinero para los ejércitos europeos, Draghi advierte de que el empuje actual tiene menos que ver con la visión estratégica de Europa que con la presión de Estados Unidos.

"También fuimos presionados por ese mismo aliado para aumentar el gasto militar, una decisión que quizá deberíamos haber tomado de todos modos, aunque en formas y maneras que probablemente habrían reflejado más fielmente el propio interés de Europa", dijo.

El instante: Bajo Draghi, la UE podría haber perseguido una doctrina más fuerte de autonomía estratégica en defensa también, acercándose a la visión de Emmanuel Macron de que Europa se desvincule de la dependencia de Estados Unidos.


Today

Euroverify: No, Ucrania no ha perdido 1,7 millones de soldados
• 1:35 PM
6 min
Los hackers rusos afirman haber descubierto pruebas de que Ucrania ha perdido 1,7 millones de soldados desde el inicio de la invasión. Pero sus afirmaciones no están respaldadas por pruebas. De hecho, Ucrania nunca ha tenido un Ejército de 1,7 millones de
Read the article
Las nuevas amenazas arancelarias de Trump llevan la lucha comercial entre UE a EE.UU. a un nuevo asalto
• 11:53 AM
12 min
Bruselas esperaba que el acuerdo comercial entre la UE y EE.UU. pusiera fin a las negociaciones arancelarias. Pero una nueva amenaza de Donald Trump sugiere que la historia está lejos de terminar.<div class="small-12 column text-center article__button"><a
Read the article
Dos vidas en un instante: La UE que podría haber sido con Draghi al mando
• 9:38 AM
14 min
Mario Draghi, en lugar de Ursula von der Leyen, fue propuesto para dirigir la Comisión Europea en el verano de 2024. Si la UE hubiera tomado ese tren, algunos opinan que ahora estaría enfrentada con Donald Trump por los aranceles y tendría un presupuesto
Read the article
El Informe Draghi cumple un año: ¿Ha alcanzado la UE el "cambio radical" por el que abogaba?
• 6:30 AM
13 min
Un año después del histórico informe sobre competitividad de Mario Draghi, que pedía un "cambio radical" para no quedarse rezagada respecto a Estados Unidos y China, ¿ha actuado la UE, o sólo ha reaccionado?<div class="small-12 column text-center article_
Read the article
Exclusiva: El Consejo de la UE se enfrenta a una demanda histórica por difamación en Alemania relacionada con las sanciones
• 5:48 AM
6 min
Un abogado alemán ha presentado una demanda ante el más alto tribunal del país solicitando autorización para demandar al Consejo de la UE por difamación en relación con un caso relacionado con las sanciones impuestas al oligarca ruso Alisher Usmanov.<div
Read the article
El ministro turco de Transportes, multado tras publicar un vídeo en el que se le ve circulando a 225 km/h
• 12:44 AM
2 min
El vídeo publicado en X por Abdulkadir Uraloğlu con el hashtag #TurkeyAccelerates le muestra alcanzando velocidades de 225 km/h. Más tarde subió una foto de la multa y prometiendo tener más cuidado la próxima vez.<div class="small-12 column text-center ar
Read the article
Francia demandará a la plataforma de vídeo Kick por "negligencia" tras la muerte de un streamer
• 12:29 AM
3 min
Paris demanda a la plataforma australiana por supuesta negligencia tras la muerte del streamer Raphaël Graven, también conocido como Jean Pormanove, mientras estaba en directo.<div class="small-12 column text-center article__button"><a href="https://es.eu
Read the article
Rusia inicia los trámites para retirarse del tratado europeo contra la tortura
• 12:07 AM
4 min
La decisión se considera intrascendente dadas las violaciones generalizadas del derecho humanitario cometidas en zonas de guerra como Ucrania, en centros de detención como el que acabó con la vida de Alexéi Navalni o en estados satélite como Chechenia.<di
Read the article