Los países de Asia Central dan un giro en su estrategia y miran a Europa

Tras años de reformas y ayuda europea, los cinco países de Asia Central -Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán- se embarcan en un cambio estratégico y miran a Europa. La UE busca socios fiables en la actual realidad geopolítica en rápida evolución.
Y ello por razones políticas y también económicas, como el comercio, la inversión y la energía. El jueves y el viernes, la ciudad uzbeka de Samarcanda acogerá la primera reunión de alto nivel de la historia entre la UE y los países de Asia Central.
En una entrevista exclusiva con 'Euronews', el presidente de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev, anfitrión de la cumbre, calificó el encuentro de "oportunidad histórica" para la región. Afirmó que en los últimos siete años el volumen de comercio entre los países de Asia Central y la UE se ha cuadruplicado y ahora asciende a 54.000 millones de euros.
Más de 1.000 empresas de capital europeo trabajan ya en Uzbekistán, con una cartera de proyectos de inversión conjunta de 30.000 millones de euros. En declaraciones a 'Euronews', el viceprimer ministro de Kirguistán, Edil Baisalov, lo describió como "un momento verdaderamente histórico para Asia Central".
"Llevamos 34 años siendo independientes. Celebramos esto como un nuevo paso", dijo. "Cuando el actual orden mundial se tambalea con estos grandes cambios tectónicos en la geopolítica, necesitamos socios fiables".
Un importante ámbito de cooperación reside en el proyecto en curso de creación de un Corredor Estratégico Verde a través de los mares Caspio y Negro hasta Europa. La puesta en marcha de esta iniciativa sentará unas bases sólidas para lo que ambas partes buscan: una conectividad energética mutuamente beneficiosa.
Today