Las normas digitales de la UE son justas porque se aplican a todos, según Henna Virkkunen

La UE sigue adelante con la legislación digital, pese a la oposición de EE. UU.
En un momento en que la desinformación y la interferencia con las democracias han aumentado en todo el mundo, la Ley de Servicios Digitales (LSD) y de la Ley de Mercados Digitales (LMD) de la UE están concebidas para proteger la libertad de expresión en línea, y no para limitarla. Así ha insistido la vicepresidenta de Tecnología y Democracia de la Comisión Europea ante las críticas de Estados Unidos.
"Si nos fijamos en la sociedad o en la economía en la Unión Europea, queremos asegurarnos de que el entorno digital también sea seguro, justo y democrático", puntualizó Henna Virkkunen.
Recientemente, tanto la LSD como la LMD han sufrido críticas, particularmente por parte de Elon Musk, el destacado asesor de Donald Trump. No obstante, Virkkunen considera que las leyes son justas y equitativas. «Nuestras normas son muy justas, porque se aplican igual a todo el mundo que opere y tenga actividad comercial en la Unión Europea. Por tanto, las mismas normas aplican a empresas europeas, estadounidenses y chinas», continuó Virkkunen.
La vicepresidenta, además, puso de relieve la importancia de la transparencia y el discurso cívico abierto a la hora de regular los contenidos. "Que el usuario sepa por qué se le muestra cierto contenido y que, además, tenga la posibilidad de decidir si lo quiere ver", prosiguió.
Actualmente hay diez investigaciones en curso sobre grandes plataformas en línea, en las que el departamento de Virkkunen examina si empresas como X, TikTok o Meta cumplen la normativa.
Virkkunen tiene claro que no se está persiguiendo a individuos ni restringiendo la libertad de expresión, sino que se vela por que todos los actores cumplan las normas de la UE. Según explicó, la mayoría de las plataformas digitales colaboran con la Comisión Europea, debido a la importancia del mercado europeo. Además, añadió: "Simplemente establecemos obligaciones para que las plataformas puedan fijar una serie de prácticas para poder asegurarse de que se está reduciendo la evaluación de riesgos sistemáticos. Para nada regulamos el contenido".
Las campañas de desinformación en las elecciones
Las campañas de desinformación en época de elecciones siguen siendo otro punto clave para Virkkunen. Por ejemplo, en una investigación reciente en Rumanía se desveló un posible uso de bots de pago en TikTok para impulsar a un candidato presidencial nacionalista. Virkkunen señaló la importancia de preparar las elecciones en colaboración con las autoridades nacionales y las plataformas en línea. «Hay que asegurarse de que las plataformas no se manipulen ni se haga un mal uso de ellas, que sean transparentes durante los procesos electorales», argumentó.
Pese a la fuerte oposición del magnate tecnológico Elon Musk, que se ha posicionado en contra de las elecciones rumanas, calificándolas de "campaña de intimidación", Virkkunen todavía confía en que la UE seguirá adelante con la LSD y la LMD. "Queremos asegurarnos de que las grandes empresas no sean las únicas dominantes, que no hagan un mal uso de su poder de mercado", manifestó.
Seguridad interna
Con respecto a la seguridad interna, Virkkunen reconoció que existen numerosas amenazas potenciales para las que hay que prepararse. "Tenemos que prepararnos para muchísimos tipos distintos de amenaza. Y por eso es necesario cooperar juntos, codo con codo", concluyó.
La Comisión Europea acaba de presentar una nueva Estrategia llamada ProtectEU que está destinada a aumentar la resistencia de la UE frente a las amenazas híbridas a través de la protección de infraestructuras críticas, el refuerzo de la ciberseguridad y la lucha contra las amenazas en línea.
Today