Las nuevas madres enfrentan un mayor riesgo de depresión y psicosis posparto

Las mujeres en posparto tienen un mayor riesgo de depresión y psicosis en las semanas posteriores al parto, según un nuevo análisis importante. En comparación con el año anterior al embarazo, el riesgo de depresión es aproximadamente un 20 por ciento mayor en las cinco a quince semanas después del parto, según el estudio publicado en la revista 'Molecular Psychiatry'.
Mientras tanto, el riesgo de psicosis es de seis a siete veces mayor en las primeras cinco semanas del posparto y el doble hasta la semana 20, según halló el análisis. A diferencia del 'baby blues' (cambios de humor leves y temporales después del parto) la psicosis posparto es una afección grave de salud mental.
Delirios, alucinaciones, bajo estado de ánimo y confusión
Los síntomas incluyen delirios, alucinaciones, manía, bajo estado de ánimo y confusión, pero las mujeres pueden recuperarse completamente si reciben el tratamiento adecuado. "El drástico pico observado en el posparto claramente destaca la vulnerabilidad" de las nuevas madres, escribieron los investigadores.
Los hallazgos se basaron en datos de casi 1,8 millones de nacimientos en Suecia entre 2003 y 2019. Indican que el número de nuevos diagnósticos de salud mental tiende a disminuir durante el embarazo, pero luego aumenta nuevamente después del parto, especialmente en el caso de la depresión y la psicosis.
En especial, las mujeres tienen menos probabilidades de ser diagnosticadas con ansiedad, estrés o abuso de sustancias durante o después del embarazo que antes, lo cual, según los investigadores, podría deberse a una combinación de cambios biológicos y de estilo de vida.
Identificar problemas de salud mental
Las mujeres también visitan a sus médicos con más frecuencia durante el embarazo, lo que significa que podría haber más oportunidades para identificar problemas de salud mental antes de que se conviertan en problemas mayores.
"No vemos que se diagnostique a más personas, pero la detección podría significar que las mujeres se identifiquen antes y no tengan que sufrir tanto antes de obtener el apoyo y la ayuda que necesitan", comenta Emma Bränn, una de las autoras del estudio y investigadora en el Instituto Karolinska, en un comunicado.
En todo el mundo, aproximadamente el 10 por ciento de las mujeres embarazadas y el 13 por ciento de las mujeres en posparto tienen un trastorno mental, generalmente depresión, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Depresión y probabilidades de suicidio
A pesar del riesgo de mala salud mental en el periodo posparto, los nuevos padres en Suecia tienen menos probabilidades de intentar suicidarse en las semanas posteriores al nacimiento de sus bebés, según otro reciente estudio del instituto.
Las madres, en particular, tienen menos probabilidades de intentar suicidarse durante o después del embarazo en comparación con los padres, lo cual es notable dado que en la población general de Suecia, las mujeres tienen más probabilidades de intentar suicidarse que los hombres.
Yihui Yang, quien trabajó en ambos estudios como investigadora en el Instituto Karolinska, dijo que los hallazgos indican que los médicos deberían monitorear a los pacientes durante el embarazo para detectar signos de que podrían estar en riesgo de suicidio. "Aunque los intentos de suicidio durante y después del embarazo son raros, pueden tener consecuencias devastadoras y a menudo se pueden prevenir", comentó Yang.
Si está contemplando el suicidio y necesita hablar, por favor contacte con Befrienders Worldwide, una organización internacional con líneas de ayuda en 32 países. Visite befrienders.org para encontrar el número de teléfono de su ubicación.
Today