Drones buenos, drones malos: el espacio aéreo se vuelve cada vez más confuso

Espían, paralizan aeropuertos y causan revuelo: en las últimas semanas, los avistamientos de drones en Alemania han polarizado el debate público. Las demandas de medidas drásticas contra los drones se han intensificado, y la política ha tenido que reaccionar.
El ministro del Interior alemán, Alexander Dobrindt (CSU), ha anunciado recientemente una reforma para la defensa contra drones anunciada. Esta incluye un centro de defensa conjunto entre el Gobierno federal y los estados, una unidad de defensa de drones de la Policía Federal, así como una unidad de investigación y desarrollo específica para tecnologías de drones. La Policía Federal podrá detectar, interceptar y, si es necesario, derribar estos dispositivos no tripulados.
Sin embargo, no todos los drones son peligrosos; muchos tienen usos civiles, especialmente en logística y en el sector sanitario, transportando bienes médicos como muestras de sangre, medicamentos y vacunas.
En una conversación con 'Euronews', Norman Koerschulte, fundador de Morpheus Logistik, la única aerolínea de transporte con drones de Alemania, explica que sus dispositivos han sustituido parcialmente el tráfico normal de carreteras.
"Donde volamos, ya no hay alternativa", afirmó, citando la falta de capacidad de los taxis, la congestión del tráfico y la gran presión sobre las infraestructuras como razones para la falta de otras opciones de transporte.
Koerschulte dijo que la ventaja de los drones es que pueden cubrir la distancia entre hospitales y laboratorios "muy rápidamente" y pueden sortear fácilmente el tráfico. Según el fundador de la empresa de drones, en cada vuelo se transportan alrededor de 250 muestras de laboratorio.
El aumento del uso de drones con fines civiles queda ilustrado por el ejemplo del grupo hospitalario Asklepios, que cada vez depende más de los drones para transportar muestras médicas entre sus centros, según la cadena pública alemana 'NDR'.
Desde marzo, los drones vuelan regularmente los 50 kilómetros que separan Selent, en el distrito de Plön, y Bad Oldesloe, en Schleswig-Holstein, al norte de Alemania.
Hasta ahora, han completado alrededor de 100 misiones de transporte y varios cientos de vuelos de prueba. El objetivo es aliviar la presión sobre el tráfico rodado y permitir un transporte más rápido y respetuoso con el clima de sangre y muestras de laboratorio.
¿Pueden coexistir drones civiles y "hostiles" en el mismo espacio aéreo?
Al igual que en las carreteras, también se necesitan normas claras en el cielo. En Alemania, los drones que pesen más de 250 gramos, los drones profesionales o los que vuelen en zonas sensibles deben llevar una "matrícula digital" conocida como EID.
Solo las autoridades y los organismos autorizados pueden acceder al EID, ya que la transmisión de datos de posición podría utilizarse indebidamente para crear perfiles de movimiento de los operadores de drones.
El hecho de no mostrar un EID puede considerarse una infracción administrativa, sancionable con multas de hasta 50.000 euros. En casos graves, como los que ponen en peligro el tráfico aéreo, se pueden imponer penas de prisión de entre seis meses y diez años.
Los minidrones utilizados exclusivamente con fines recreativos suelen estar exentos del requisito de identificación electrónica. Aún no está claro qué tipo de drones se vieron recientemente, ya que aún no se ha recuperado ninguno.
Además, los drones pueden supervisarse y controlarse a través del sistema interno de gestión de flotas FLAN. Algunos también transmiten sus datos de posición a través de ADS-B, un estándar utilizado en aviación que, en teoría, puede ser recibido por cualquier persona que cuente con el equipo adecuado. Sin embargo, vincular un dron específico con su operador solo es posible a través de los datos de registro oficiales.
Transparencia en el espacio aéreo inferior
"Necesitamos una iniciativa nacional y una visibilidad clara para el espacio aéreo inferior", declaró Koerschulte, fundador de Morpheus Logistik, a 'Euronews'. Con una extensión desde el suelo hasta unos 7,5 kilómetros, esta es la zona en la que operan la mayoría de los aviones convencionales, helicópteros y drones.
Morpheus Logistik exige la identificación completa de todos los drones que vuelen dentro de este rango de altitud. Koerschulte espera que sea "tan transparente como Flightradar24", en referencia a la plataforma que permite a los usuarios rastrear e identificar aeronaves tripuladas en tiempo real. "Tendríamos que introducir este requisito de identificación en todo el país y, con el tiempo, en toda la UE", afirmó Koerschulte.
Un sistema de este tipo permitiría identificar rápidamente los drones que podrían utilizarse para espionaje o sabotaje.
"Eso generaría una gran transparencia y, en última instancia, ayudaría a calmar los temores de la gente", afirmó Koerschulte, señalando que todas las tecnologías "por desgracia, pueden utilizarse tanto para fines "buenos" como "malos"".
Considera que derribar drones, como sugirió recientemente el ministro presidente de Baviera, Markus Söder (CSU), es una solución ineficaz, en parte porque hay muchos pilotos de drones activos en Alemania.
Si cada avistamiento de drones se denunciara a la Policía u otras autoridades, Koerschulte cree que solo se generaría confusión e incertidumbre. En cambio, un sistema que permita identificar el origen y el tipo de dron aportaría una claridad muy necesaria a los cielos, argumentó.
Today