El personal sanitario europeo se enfrenta a una crisis de salud mental, según la OMS

Uno de cada tres médicos y enfermeras en Europa está deprimido, y una de las causas sería sus condiciones laborales, según una nueva encuesta realizada por la OMS. En algunos casos, la depresión de los trabajadores de la salud es grave: uno de cada diez miembros del personal sanitario europeo experimentó pensamientos suicidas pasivos durante el último año.
"Esta es una carga inaceptable para quienes nos cuidan. No tiene por qué ser así," ha declarado Hans Henri Kluge, director de Europa para la Organización Mundial de la Salud, organismo que lanzó la encuesta el año pasado. El informe incluyó a más de 90.000 médicos y enfermeras de toda la Unión Europea, Islandia y Noruega.
Las condiciones laborales del sector sanitario parecen ser parte del problema, según el informe. Durante el último año, uno de cada tres médicos y enfermeras dijo haber experimentado acoso o amenazas violentas en el trabajo, y el 10% dijo haber experimentado violencia física o acoso sexual.
Mientras tanto, una cuarta parte de los médicos asegura trabajar más de 50 horas a la semana, y muchos trabajadores sanitarios –el 32% de los médicos y el 25% de las enfermeras– tienen contratos de empleo temporales, lo que puede generar ansiedad sobre la seguridad laboral, según el informe.
El agotamiento y los problemas de salud mental pueden tener serias consecuencias para los pacientes. En todos los países, entre el 11 y el 34% de los trabajadores de la salud asegura estar pensando en dejar su trabajo. Esto ocurre mientras las proyecciones estiman que la falta de personal sanitario cualificado alcanzará las 940.000 personas para 2030.
Cuando los trabajadores sanitarios dejan sus trabajos o se toman bajas por enfermedad para lidiar con el impacto de su trabajo en su salud mental, esto presiona aún más los servicios sanitarios, con tiempos de espera más largos y una atención médica de menor calidad.
"Estamos física y mentalmente agotados, lo que desafortunadamente a veces puede llevar a errores médicos", expresa en el informe Mélanie Debarreix, residente de la especialidad de Radiología de Francia. El estudio cita datos franceses que muestran que el 66% de los estudiantes de Medicina ha experimentado un episodio depresivo y el 21% ha tenido pensamientos suicidas durante el último año, un nivel tres veces mayor que el de la población general.
Kluge pidió a los sistemas de salud que tomen medidas para mejorar el bienestar de sus trabajadores, incluyendo la aplicación de políticas de tolerancia cero para la violencia en el lugar de trabajo, repensar el trabajo por turnos y las horas extras y asegurar que los trabajadores de la salud tengan recursos para mejorar su salud mental.
"En última instancia, la crisis de salud mental entre nuestros trabajadores es una crisis de seguridad sanitaria, que amenaza la integridad de nuestros sistemas de salud", concluye el director. "No podemos permitirnos perderlos por agotamiento, desesperación o violencia".
Today