...

Logo Pasino du Havre - Casino-Hôtel - Spa
in partnership with
Logo Nextory

Prohibir las redes sociales a menores de 16 años no soluciona la misoginia

• Oct 13, 2025, 10:52 AM
12 min de lecture
1

"El odio a las mujeres está en todas partes y dicta la forma en que los hombres se comportan en línea", dijo un joven de la Generación Z en una encuesta reciente cuando se le preguntó sobre la misoginia en las redes sociales, mientras que un joven dijo: "no es tan profundo. Es todo de risa".

Según la encuesta de Amnistía Internacional publicada esta semana, el 73% de los usuarios de las redes sociales de la Generación Z (entre 13 y 28 años) en Reino Unido han sido testigos de contenidos misóginos en internet, y la mitad de ellos los ven cada semana.

La encuesta llega en un momento en el que las redes sociales se han convertido en el centro de atención tras el estreno de la serie de Netflix 'Adolescencia', que narra la historia ficticia del asesinato de una colegiala a manos de un chico de 13 años a través de las redes sociales.

El cocreador de la serie, Jack Thorne, ha pedido al Gobierno británico que prohíba los teléfonos inteligentes a los menores de 16 años, siguiendo una medida similar adoptada por Australia para prohibir las redes sociales a los menores de la misma edad. Sin embargo, los expertos advierten de que una prohibición no cortaría de raíz el problema.

Prohibir móviles y redes sociales a los menores de 16 años

El estudio más reciente publicado en 'Lancet Regional Health Europe' -y el primero de este tipo- analizó el impacto de las prohibiciones de los teléfonos inteligentes en las escuelas de Inglaterra y descubrió que no suponían ninguna diferencia en el bienestar mental, el sueño o los resultados educativos.

El estudio era limitado en el sentido de que sólo evaluaba las prohibiciones durante el horario escolar y no una prohibición total, como han sugerido algunos países. Sin embargo, restringir el uso de teléfonos inteligentes hasta los 16 años puede no funcionar tampoco, ya que puede ser demasiado tarde para que los niños sean educados sobre los daños de las redes sociales.

"En la actualidad, parece que los 16 años es la edad en la que se permite a un niño el pleno acceso a las redes sociales. Así que hay que pensar qué pasa cuando un niño tiene 15 años y 364 días", dijo Drew Benvie, fundador del grupo Raise, que trabaja con niños para educarles sobre los daños de las redes sociales.

Otro problema, explicó a 'Euronews Next', es que "los niños siempre encuentran la manera" de eludir las prohibiciones y las restricciones de los padres.

"Creo que prohibir las redes sociales a un grupo de edad tiene riesgos inherentes. Va a ser increíblemente difícil de aplicar, e incluso si es posible, los usuarios encontrarán una manera de eludirla", dijo, señalando que los niños están utilizando VPNs para eludir la prohibición de TikTok en los Estados Unidos.

La influencia de la masculinidad tóxica en los chicos jóvenes

En su opinión, es probable que las prohibiciones sustituyan a las redes sociales por aplicaciones de mensajería, y existe el riesgo potencial de que sean más dañinas porque el contenido "se oscurece y no puede ser visto por otros", como los padres.

El influencer misógino más prolífico es Andrew Tate, que mezcla consejos para hacerse rico rápidamente con misoginia, diciendo que las mujeres deben estar en casa y que las víctimas de violación deben "asumir la responsabilidad de sus ataques". Según el informe de Amnistía Internacional, en el último mes, el 57% de los hombres de la generación Z de Reino Unido declararon haber visto contenidos de Elon Musk, el presidente estadounidense Donald Trump (55%) y Andrew Tate (41%).

"La influencia de la masculinidad tóxica en los chicos jóvenes y cómo está afectando a su comportamiento hacia las chicas jóvenes. Creo que eso es lo que más me asusta de todo esto", afirmó Benvie, quien añadió que la educación es sólo una parte de la solución.

¿Qué hacen las empresas de redes sociales para proteger a los niños?

Por su parte, las empresas de redes sociales han tomado algunas medidas para que sus plataformas sean más seguras para los niños. TikTok introdujo una nueva herramienta de atención plena que se activa automáticamente para los adolescentes menores de 16 años después de las diez de la noche e interrumpe el hilo "Para ti" con una toma de pantalla completa, reproduce música relajante y activa una luz azul.

También tiene nuevos controles que permiten a los padres bloquear a los adolescentes de TikTok durante horas específicas. Otras plataformas permiten a los padres bloquear el uso de las redes sociales de sus hijos por la noche, y Meta también ha introducido cuentas para adolescentes en Instagram que dan a los padres un mayor control.

La herramienta 'mindfulness' de TikTok "puede ayudar un poco, pero solo un poco. Si los adolescentes la utilizan quizá desconecten un rato y duerman mejor, o la usen cuando vean algo", afirma Sonia Livingstone, profesora de psicología social del departamento de medios y comunicación de la London School of Economics.

"El mero hecho de proporcionársela les transmitirá el valor de ser más conscientes y, como dirían los psicólogos, de autorregularse un poco más, de controlar un poco más su propio compromiso en lugar de sentirse absorbidos por la aplicación", explicó a 'Euronews Next'.

En cuanto a los controles parentales, ha investigado sobre ellos y ha descubierto que deben ser consensuados en la familia, no impuestos por los padres. "Cualquier cosa impuesta de forma prepotente por los padres tiende a ser rechazada o resentida por el niño, o éste encuentra una solución", dijo Livingstone, añadiendo que sustituir la palabra control también sería una buena medida para que los niños se sientan menos dictados.

Cuando la monitorización puede alterar el algoritmo

Aunque estas medidas dan a los padres un mayor control, las plataformas de medios sociales pueden amplificar los contenidos misóginos. Cuanto más tiempo permanece el usuario en un vídeo y más popular se hace, más tipos de vídeos similares promueve el algoritmo.

Un estudio del año pasado descubrió que se había multiplicado por cuatro el nivel de contenido misógino que TikTok sugería cuando fue monitorizado por investigadores durante cinco días. El algoritmo mostraba vídeos más extremos que, en su mayoría, se centraban en la ira y la culpa dirigidas a las mujeres.

El estudio del University College de Londres y la Universidad de Kent, en el Reino Unido, se centró únicamente en TikTok, pero los investigadores afirmaron que los resultados eran probablemente similares a los que ofrecen otras plataformas de redes sociales. Los investigadores también señalaron que una restricción total de teléfonos o redes sociales "probablemente sea ineficaz", y en su lugar pidieron una "dieta digital saludable" y que las empresas tecnológicas analicen sus algoritmos.

Retirar contenidos nocivos

La otra forma en que pueden actuar las empresas de redes sociales es ser más rápidas a la hora de retirar contenidos cuando se denuncian como ofensivos, dijo Livingstone. "Los niños me dicen muchas veces que quieren una forma mucho mejor de denunciar y retirar el contenido. He tenido niños que me han dicho que denunciaron cosas como decapitaciones y que TikTok tardó dos horas en retirarlas", dijo Livingstone, añadiendo que dos horas es rápido para una plataforma de medios sociales, pero que en ese periodo, ya se ha compartido en otras plataformas y se han hecho muchas capturas de pantalla.

Cuando se trata de misoginia, "hay que detectarla mucho más rápido de lo que se hace ahora", asegura Drew Benvie, fundador del grupo Raise. El contenido ilegal en las redes sociales se clasifica, por ejemplo, como explotación sexual infantil o contenido gráfico, pero la misoginia es fácil que pase desapercibida durante mucho tiempo. "Puede disfrazarse de atractivo para mentes impresionables, y debe detectarse más rápidamente. Hay que eliminarla más rápido", afirma Benvie.

Sanciones para los autores de contenidos misóginos

"Y quienes la promueven tienen que enfrentarse a sanciones, además de las redes sociales. Y eso es sólo una parte de la solución", añadió. Aunque el polémico influencer Tate ha sido expulsado de Meta, TikTok y YouTube, su contenido siguió siendo publicado en estas plataformas por otros durante bastante tiempo.

Otro punto que señala Benvie es que las publicaciones misóginas de perfiles que no son tan conocidos como Tate pueden pasar desapercibidas durante un tiempo, ya que los niños no sacarán a relucir estas publicaciones o perfiles con sus padres o profesores.

"Es entonces cuando tendrá un impacto, y afectará a un niño de una forma bastante dañina. Creo que si se entiende mejor la misoginia, se puede abordar más rápidamente como un problema", dijo. Drew Benvie, fundador del grupo Raise, argumenta que aquí es donde debe entrar en juego la educación, que debe hablar a los niños sobre los problemas de la misoginia, enseñar alfabetización digital y hablar sobre la desinformación y las noticias falsas.

Educación y prevención ante contenidos preocupantes

Afirmó que los padres también pueden ayudar en la educación y que la mejor forma de hacerlo es que ellos mismos utilicen las aplicaciones para entenderlas y hablen con sus hijos sobre contenidos preocupantes que puedan haber visto, ya que los niños no sacarán a relucir el contenido por sí mismos.

Sin embargo, Benvie afirmó que la educación por sí sola no puede llenar el vacío y que es necesario que los reguladores y las empresas de redes sociales tomen medidas. La regulación, la educación y la aplicación de la seguridad en las redes sociales tienen que ser más rápidas, y las redes sociales saben que tienen que cambiar o de lo contrario se enfrentan a una prohibición, dijo.

"Es una pena que enfrentarse a una prohibición provoque una acción tan rápida. Pero al menos vamos en la buena dirección, porque no creo que las prohibiciones totales sean viables y, por tanto, no funcionarán", afirmó.

"Ayudarán, pero no son la solución, porque en algún momento un niño se conecta a Internet y tenemos que dotarle de las habilidades necesarias para la vida en línea, no impedirle el acceso a la realidad de la vida".


Today

Google advierte que la ley para menores de 16 años será "difícil de aplicar" en Australia
• 11:43 AM
3 min
A 2 meses de su entrada en vigor, Google advirtió a los legisladores australianos que la nueva ley que prohíbe las redes sociales a menores de 16 años será "extremadamente difícil de aplicar" y podría tener consecuencias imprevistas.
Read the article
Prohibir las redes sociales a menores de 16 años no soluciona la misoginia
• 10:52 AM
12 min
La exitosa serie de Netflix 'Adolescencia' ha avivado el debate sobre la prohibición de las redes sociales y los teléfonos inteligentes a los niños. Pero los expertos advierten de que no funcionará.
Read the article
"Ya no hay capitán al timón": La crisis política en Francia preocupa al sector tecnológico
• 6:18 AM
6 min
El Gobierno francés lleva más de un año en un proceso de cambio, y la incertidumbre está perjudicando a su sector tecnológico. A las start-ups les preocupa que la incertidumbre política francesa se extienda al progreso tecnológico del país.
Read the article
Helsinki usa drones e inteligencia artificial para mejorar el tráfico urbano
• 4:30 AM
6 min
La capital finlandesa emplea drones e inteligencia artificial para analizar el flujo de vehículos, peatones y transporte público en su puerto principal. El proyecto busca reducir la congestión, mejorar la movilidad y avanzar hacia una gestión del tráfico
Read the article
Nueva York demanda a las redes sociales por alimentar la crisis de salud mental en los jóvenes
• 4:01 AM
3 min
La ciudad de Nueva York presentó una demanda federal contra Facebook, Instagram, TikTok, Snapchat, Google y YouTube, acusándolos de diseñar plataformas adictivas que fomentan la ansiedad, la depresión y la baja autoestima entre niños y adolescentes.
Read the article
Países Bajos invoca una ley de emergencia para hacerse cargo del fabricante de chips chino Nexperia
• 12:22 AM
3 min
El Gobierno neerlandés se apropia temporalmente del fabricante de semiconductores alegando riesgos para la seguridad nacional. Se trata de una de las intervenciones estatales más contundentes en el sector tecnológico europeo hasta la fecha.
Read the article
iOS 26: Apple lanza un 'guardián virtual' para filtrar las llamadas 'spam' en el iPhone
• 12:01 AM
4 min
Apple incorpora en iOS 26 una nueva función que actúa como un 'guardián virtual' para los usuarios de iPhone. El sistema permite filtrar las llamadas desconocidas, pedir al llamante que se identifique y reducir el 'spam' telefónico.
Read the article