...

Logo Pasino du Havre - Casino-Hôtel - Spa
in partnership with
Logo Nextory

"Respirar por el ano", la descabellada teoría científica que te dejará sin aliento

• Oct 23, 2025, 9:56 AM
3 min de lecture
1

A primera vista, esta noticia puede parecer una broma, pero hay una razón científica seria detrás de la idea. De hecho, el año pasado los investigadores responsables de esta descabellada teoría, que ahora se apresta a entrar en su fase de ensayo clínico, se alzaron con el premio Ig Nobel, entregados por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

Bueno sí, es cierto que estos galardones son una sátira en sí mismo; un chascarrillo que surge al albur de los premios Nobel y que se otorga cada otoño a las diez mejores investigaciones que, en primer lugar, "hacen reír a la gente" y, ya luego, "pensar".

Uno de los premiados en 2024 cumplía sin ambages con estos dos preceptos: el de la risa y el de la duda. Después de una serie de pruebas en ratones, ratas y cerdos, un equipo de científicos japoneses liderado por Ryo Okabe, descubrió que algunos animales son capaz de absorber el oxígeno que se les suministra a través del recto.

Si se demuestra la eficacia de los descubrimientos de Okabe, sus conclusiones podrían servir para determinar cómo suministrar oxígeno a aquellos pacientes cuyas vías respiratorias estén obstruidas. Y esto no es cosa de risa.

En realidad, ya se sabía que algunos mamíferos y algunos peces podían absorber oxígeno a través del ano en determinadas condiciones. El proceso se denomina "ventilación enteral" y los investigadores creen que, en los seres humanos, su implementación requeriría la inyección directa de un fluido de "perfluorocarbono", un líquido con una concentración muy alta de oxígeno, allí donde nunca brilla el sol.

La idea es que el oxígeno se absorba por el ano y acceda al torrente sanguíneo a través de las paredes intestinales, evitando así las dificultades respiratorias que el paciente pudiera experimentar por la vía tradicional.

Un ensayo con 27 voluntarios

Este primer ensayo clínico no busca determinar la eficacia de este posible tratamiento, sino que su único objetivo es avalar su seguridad. En el experimento, 27 voluntarios varones sanos en Japón tuvieron que mantener en el ano entre 25 y 1.500 mililitros de la versión no oxigenada del líquido, durante 60 minutos.

Los resultados muestran que no se observaron efectos secundarios graves, pero los voluntarios que recibieron un mayor volumen de líquido experimentaron escozor, molestias o dolor abdominal. Sus signos vitales permanecieron inalterados y solo siete personas no lograron "contener la respiración" durante toda una hora.

"Este es el primer estudio en humanos y los resultados solo se limitan a demostrar la seguridad del procedimiento, no su eficacia", destacó Takanori Takabe, biólogo de la Universidad de Osaka. "El siguiente paso será evaluar la eficacia de este proceso para llevar oxígeno al torrente sanguíneo".

En la segunda fase, se utilizará un agente líquido que contenga oxígeno para determinar qué cantidad y durante cuánto tiempo debe permanecer en el organismo, a fin de mejorar clínicamente los niveles de oxígeno en sangre del paciente.