Dinamarca propone un control voluntario de chats en la UE, no una vigilancia general
Uno de los principales defensores de la privacidad en Europa, el exeurodiputado Patrick Breyer escribió el pasado jueves que Dinamarca ha actualizado la propuesta de control de chats de la Unión Europea y opta por que la búsqueda de material sensible en chats privados sea voluntaria para los proveedores en lugar de una vigilancia general.
"En lugar de imponer la vigilancia general de los chats privados, 'órdenes de detección', las búsquedas seguirían siendo voluntarias para que los proveedores decidan aplicarlas o no, como hasta ahora", dijo.
Breyer añade que siguen sin resolverse tres grandes problemas, la propuesta aún no asume la posición del Parlamento Europeo de que solo los tribunales pueden decidir el acceso a los canales de comunicación, sigue prohibiendo que los menores descarguen aplicaciones de mensajería y, por último, la comunicación anónima queda, de facto, proscrita.
Se desoye la propuesta del Parlamento Europeo
Patrick Breyer sostiene que la propuesta danesa actual no sigue la posición del Parlamento Europeo (PE), que solo permite el escaneo de las comunicaciones mediante orden judicial.
La propuesta del PE es una salvaguarda fundamental para la privacidad de las comunicaciones de los europeos y fija un estándar que no puede modificarse después por presiones adicionales de las instituciones de la UE, como los conocidos 'códigos voluntarios de buenas prácticas/conducta' que hemos visto para la IA de propósito general y la desinformación.
En Europa, 'voluntario' a menudo no lo es, no adherirse a un 'código voluntario' puede acarrear un trato más severo y empujar a las tecnológicas hacia un escaneo obligatorio de facto sin regularlo explícitamente.
¿Sin aplicaciones de mensajería para adolescentes?
En segundo lugar, Patrick Breyer señala que el artículo 6 de la propuesta actual impediría que los menores de 16 años instalaran aplicaciones de mensajería como WhatsApp, Telegram, Snapchat, X y otras, supuestamente para "protegerles del 'grooming'".
La experiencia del Reino Unido con la 'Online Safety Act' muestra lo fácil que les resulta a los adolescentes sortear estas normas mediante VPN y otras herramientas. Esto seguiría ocurriendo, salvo que también se regulara estrictamente el uso de VPN, una perspectiva inquietante de por sí.
Fin de los chats anónimos
Patrick Breyer añade además que el artículo 4.3 de la propuesta danesa prohibiría de facto las cuentas de correo y de mensajería anónimas, así como las conversaciones anónimas. "Tendrían que presentar un documento de identidad o su rostro, lo que los haría identificables y pondría en riesgo filtraciones de datos".
Solo esto debería alarmar a periodistas y organizaciones de la sociedad civil que dependen de la comunicación privada con denunciantes.
Este artículo se publicó originalmente en EU Tech Loop y se ha publicado en 'Euronews' en el marco de un acuerdo. Las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a su autor y no representan en modo alguno la posición editorial de 'Euronews'.
Today