...

Logo Pasino du Havre - Casino-Hôtel - Spa
in partnership with
Logo Nextory

Dejar las redes sociales una semana reduce la depresión, la ansiedad y el insomnio en jóvenes

• Nov 25, 2025, 6:01 AM
4 min de lecture
1

Dejar las redes sociales durante una semana podría reducir la depresión, la ansiedad y el insomnio en adultos jóvenes, según un nuevo estudio.

La investigación, publicada en la revista 'Jama Network Open', reclutó a 373 jóvenes de entre 18 y 24 años para pasar dos semanas usando Facebook, Instagram, Snapchat, TikTok y X, mientras el equipo recopilaba sus datos de uso.

Casi el 80% de los participantes hizo una desconexión de una semana de las redes sociales justo después de la prueba, mientras el resto optó por no hacerlo. A todos se les pidió que registraran cómo se sentían antes, durante y después de la desconexión.

Uno de cada cuatro participantes constató menores niveles de depresión tras la desconexión, mientras que el 16% señaló menos ansiedad y el 15% vio mejoras en los síntomas de insomnio.

La desconexión resultó más eficaz en los jóvenes que, antes del estudio, reportaban niveles altos o moderados de depresión, ansiedad o problemas de insomnio, según el artículo.

Pero los investigadores comprobaron que tomarse un descanso de las redes no alivió la sensación de soledad, algo que atribuyen a pasar una semana sin la interacción habitual, sin comentarios ni 'me gusta' de su comunidad.

Josep Maria Suelves, investigador de la Universitat Oberta de Catalunya, dijo que, aunque las redes sociales pueden ayudar a la interacción humana, "el uso frecuente y prolongado de estas herramientas puede interferir con conductas saludables, como el ejercicio y el sueño, o aumentar la exposición a influencias sociales negativas, con riesgos para la salud derivados del sedentarismo, el descanso insuficiente, el aislamiento social o incluso trastornos mentales como la depresión o la adicción".

El tiempo de pantalla no desapareció por completo entre los participantes. De media, siguieron pasando 30 minutos al día con el móvil, frente a casi dos horas antes de la desconexión. ​

Los jóvenes rompieron la desconexión sobre todo por dos aplicaciones, Instagram y Snapchat, mientras que fueron menos proclives a entrar en Facebook, X y TikTok.

Se necesitan más estudios

Los investigadores señalan que hacen falta más estudios para determinar la duración óptima de las desconexiones de redes sociales que reduzcan las tasas generales de depresión y ansiedad.

También reclaman más pruebas en poblaciones diversas, dado que la mayoría de los participantes eran mujeres, en edad universitaria y con alto nivel educativo.

Suelves añadió que otros trabajos deberían medir además el impacto de reducir el uso de redes sociales en otros hábitos nocivos, como la conducta sedentaria o menos horas de descanso e interacciones personales. José Perales, profesor de psicología en la Universidad de Granada, señaló que otra limitación del estudio es que la fase de desconexión fue voluntaria.

Permitir que algunos participantes eligieran si participar o no podría alterar los resultados globales, dijo. "La autoselección se considera una mala práctica, ya que introduce sesgo al permitir que solo participen los más motivados o quienes tienen mayores expectativas", afirmó.

"La relevancia del estudio es muy modesta, y podría sumarse a la larga lista de trabajos inconcluyentes y fácilmente sobreinterpretados en este ámbito", dijo Perales.


Today

¿Qué países de la UE presentan las mayores diferencias de género en inversión?
• 5:00 PM
4 min
Una mayor participación de las mujeres en el panorama inversor podría aumentar el PIB de la UE en 600.000 millones de euros de aquí a 2040, según los expertos.
Read the article
Leonardo presenta un sistema defensivo con inteligencia artificial: la Cúpula Miguel Ángel
• 1:54 PM
3 min
La empresa bélica italiana diseña un escudo pensado para proteger infraestructuras críticas europeas ante amenazas crecientes, incluidos misiles hipersónicos y enjambres de drones.
Read the article
Armani nombra una nueva junta directiva tras la muerte del fundador
• 1:51 PM
2 min
Armani ha nombrado un consejo de ocho miembros para guiar a la empresa durante una transición de calado tras la muerte del fundador Giorgio Armani.
Read the article
Los casos de sarampión subieron un 47% en Europa y Asia Central el año pasado
• 11:37 AM
4 min
Las muertes por sarampión se han desplomado en todo el mundo desde el cambio de siglo, pero las autoridades sanitarias alertan de que el sarampión resurge.
Read the article
La batalla de España contra las IA que roban contenido: exige nueva ley a Europa
• 11:35 AM
3 min
España ha presentado en Bruselas la propuesta de crear un instrumento legislativo para intentar frenar el uso ilegítimo de obras protegidas por derechos de autor por la IA sin permiso ni pago. El código actual no protege a los creadores.
Read the article
La infertilidad es problema de salud pública ignorado y acceso limitado a la atención
• 10:44 AM
4 min
Se estima que una de cada seis personas en todo el mundo sufre infertilidad en algún momento de su vida. Esta puede identificarse tras un año de relaciones sexuales regulares sin protección sin lograr un embarazo.
Read the article
Lo que se sabe de la nueva variante de gripe H3N2 pone en alarma a los servicios sanitarios europeos
• 10:20 AM
8 min
La nueva variante de gripe H3N2 subclado K, altamente transmisible, ha adelantado la temporada en Europa. Expertos prevén un fuerte aumento de casos y advierten del riesgo de infecciones dobles (gripe y gripe aviar). Se aconseja la vacunación urgente.
Read the article
La contaminación del aire puede reducir los beneficios del ejercicio para la salud
• 6:01 AM
5 min
Los beneficios protectores del ejercicio empiezan a disminuir a medida que aumentan los niveles de contaminación del aire en los barrios, según un estudio.
Read the article
Una extensión de navegador muestra que los algoritmos de redes sociales alteran opiniones políticas
• 6:01 AM
4 min
Una extensión del navegador con IA puede reducir el rechazo a opiniones políticas contrarias, según un estudio sobre las presidenciales de Estados Unidos de 2024.
Read the article
La trampa del Black Friday: las claves psicológicas que disparan el consumo
• 5:00 AM
6 min
El Black Friday activa mecanismos psicológicos que nos empujan a comprar: desde el miedo a quedarse fuera hasta la ilusión de llenar vacíos. Una experta explica por qué ocurre y cómo evitar caer en la trampa.
Read the article