Reliquias del Britannic, el gemelo del Titanic, recuperadas por buzos tras más de un siglo bajo el mar

Por primera vez en más de un siglo, unos buzos han sacado a la superficie reliquias del Britannic -el buque gemelo del Titanic- que se hundió en el mar Egeo durante la Primera Guerra Mundial.
El Ministerio de Cultura griego anunció que un equipo de submarinismo de 11 miembros llevó a cabo en mayo una operación de una semana de duración para recuperar los objetos, entre los que se encontraban la campana del barco y la luz de navegación de babor.
Botado en 1914 como transatlántico de lujo, el Britannic pronto fue requisado como buque hospital. Pero el 21 de noviembre de 1916, cuando se dirigía a la isla de Lemnos, chocó contra una mina y se hundió frente a Kea, al sureste de Atenas. El que fuera el mayor buque hospital a flote desapareció bajo las olas en menos de una hora.
30 de las más de 1.060 personas que iban a bordo murieron al ser golpeados sus botes salvavidas por las hélices del barco, que seguían girando.
El equipo de buceo, compuesto por 11 miembros, utilizó un equipo de circuito cerrado en una operación de recuperación organizada por el historiador británico Simon Mills, fundador de la Fundación Britannic, según informó el Ministerio de Cultura. Las condiciones en el pecio eran especialmente difíciles debido a las corrientes y a la escasa visibilidad, según el Ministerio.
Entre los objetos sacados a la superficie mediante bolsas elevadoras se encontraban la campana del vigía, la lámpara de navegación, bandejas de primera clase bañadas en plata, azulejos de cerámica de un baño turco, un par de prismáticos y un lavabo de porcelana de los camarotes de segunda clase.
Los objetos se están conservando en Atenas y pasarán a formar parte de la colección permanente del nuevo Museo de Antigüedades Submarinas que se está construyendo en el puerto del Pireo.
Today