Tenerife introduce una nueva ecotasa mientras Canarias registra un récord de turistas

Las Islas Canarias, uno de los destinos turísticos más populares de Europa, han batido récords de visitantes durante todo el año. Sin embargo, los nuevos datos de agosto reflejan hasta qué punto las islas están alcanzando niveles de saturación preocupantes. El aumento del turismo se produce a pesar de las medidas adoptadas en todo el archipiélago para frenar el exceso de visitantes.
La región recibió 1,23 millones de turistas extranjeros en agosto, según las cifras publicadas por el sitio de estudios de Turismo de Canarias. Es la cifra más alta jamás registrada en ese mes y representa un incremento del 6% respecto a agosto de 2024. El dato resulta especialmente significativo teniendo en cuenta que los veranos son los meses más calurosos en las islas. Además, confirma una tendencia general en toda España de récords turísticos durante la temporada estival.
Desde enero hasta agosto de 2025, más de 10 millones de visitantes internacionales llegaron a Canarias, lo que convierte al archipiélago en la tercera región más visitada de España en ese periodo. Casi medio millón de los turistas procedían del Reino Unido, mientras que Alemania también figura entre los principales países emisores. El turismo representa alrededor del 35% del PIB canario, lo que lo convierte en uno de los pilares fundamentales de su economía.
¿Por qué son tan populares las Islas Canarias?
Ubicadas a unos 100 kilómetros de la costa noroeste de África, las Islas Canarias ofrecen un clima agradable durante todo el año y una sorprendente diversidad paisajística: playas, montañas, bosques y un volcán activo.
El archipiélago está compuesto por siete islas principales: Tenerife, Fuerteventura, Gran Canaria, Lanzarote, La Palma, La Gomera y El Hierro. A muchas de ellas se puede llegar fácilmente en avión desde distintas ciudades europeas, aunque las recientes cancelaciones de vuelos de Ryanair podrían afectar a esta conectividad.
No obstante, la afluencia masiva de visitantes no es bien recibida por todos. Como en otras regiones de España, se han registrado protestas contra el turismo masivo y sus efectos sobre el entorno y la calidad de vida de los residentes.
Medidas para frenar el turismo excesivo
Entre las nuevas medidas destaca la introducción de una "ecotasa" para acceder a los senderos del Parque Nacional del Teide, el espacio natural más visitado del archipiélago. Esta tasa, que entrará en vigor en 2026, rondará los 25 euros, con precios diferenciados según la ruta: una caminata sin guía hasta la cima del volcán por la ruta Telesforo Bravo costará 15 euros, mientras que una visita guiada tendrá un precio de 10 euros. La excursión Montaña Blanca–Rambleta costará 6 euros entre semana y 10 euros los fines de semana y festivos.
Los residentes en Tenerife y los menores de 14 años estarán exentos del pago, mientras que los canarios disfrutarán de una tarifa reducida. El objetivo es controlar el número de visitantes y garantizar la preservación del parque como enclave de biodiversidad.
"El Teide es nuestra joya de la corona y uno de los mayores orgullos de Tenerife", afirmó la presidenta de la isla, Rosa Dávila, en un vídeo difundido en redes sociales. "Con esta medida, aseguramos su protección para hoy y para las generaciones futuras".
Otras islas del archipiélago también han adoptado medidas similares. Las nuevas leyes españolas permiten a los residentes votar para restringir o prohibir nuevos alquileres vacacionales. En enero, el municipio de Mogán, en Gran Canaria, introdujo una tasa diaria de 0,15 euros para los turistas.
En el extremo occidental, El Hierro ha priorizado desde hace años un modelo de turismo sostenible: no cuenta con vuelos directos y la oferta de alojamiento es muy limitada. Además, el Gobierno canario ha impuesto sanciones por consumo de alcohol en la vía pública y ha prohibido fumar en las playas, con el fin de reducir las fiestas excesivas y proteger el entorno.
Today