Alhambra Guitarras, un negocio artesano, con mucha cuerda y que deja un eco en el corazón

La empresa nació como nacen los sueños: imaginándolos. En un pequeño taller de carpintería en Muro de Alcoy (Alicante), tres ebanistas —Francisco Martínez Clavel, Ricardo Llorens y José María Vilaplana— se aventuraron a diseñar una guitarra española elaborada con maderas de calidad y siguiendo el método tradicional: el tacón español.
El oficio que hay detrás de cada pieza
En Alhambra Guitarras hay verdaderos artesanos detrás de cada producto. “De los casi 100 empleados, solo 10 son de administración. El resto son lauderos, especialistas que trabajan la madera, el barnizado, el ajuste del instrumento, expertos en la montura, que es el proceso clave de la construcción, afirma Valerià Torregrosa, director de la empresa.
La marca tiene una amplia gama de guitarras adaptadas a diferentes perfiles. Los modelos de estudiante rondan los 300 euros, mientras que los de conservatorio de 900 a 1.000 euros. Aquellas de concierto alcanzan los 2.000 euros y, en el segmento profesional, valen de 4.000 a 9.000 euros. “Depende del modelo, en las más asequibles el proceso completo [de producción] puede durar entre seis y siete semanas. Pero hay instrumentos de alta gama cuya elaboración se prolonga hasta seis meses”, recalca.
Esto se debe a que el trabajo con la madera requiere tiempo y paciencia. Los secados, los ensamblajes, los ajustes… Cada fase del proceso tiene su propio ritmo. Las encoladuras deben respetar tiempos específicos de presión y secado. Luego viene el barnizado, un procedimiento meticuloso. “En los modelos más exclusivos, este paso se hace a mano, mediante la técnica tradicional de muñequilla: se aplica barniz dos veces al día durante cinco minutos a lo largo de un mes y medio, y luego se deja secar”, detalla. Cada capa cuenta, y la precisión es clave.
Empresa con compromiso
Alhambra Guitarras ha obtenido la certificación FSC 100% (que da fe que todos los materiales de origen forestal en un producto provienen de bosques gestionados de forma responsable) al dar vida a la primera guitarra española de cuerdas de nailon: Green Sustain. “Es el resultado de una construcción responsable y artesanal en España, donde cuidamos cada detalle”, destaca Valerià Torregrosa, director de la compañía.
De igual forma, la compañía ha sido incluida en el Foro de Marcas Renombradas Españolas, con lo que se ha convertido en la primera firma del sector de instrumentos musicales en obtener este reconocimiento. “Este respaldo a la marca es esencial para un producto como la guitarra española”, asegura el directivo.
Today