Operación salida del Plan Vive de Madrid: pagos de 1.337 euros por marcharte de tu piso seis meses después de entrar a vivir

Los vecinos empiezan a divertirse contando las persianas bajadas hasta el suelo. “Es un juego”, dicen, que practican mientras toman el sol en la piscina, mientras pasean al perro por la calle o mientras esperan a que se abran las compuertas del garaje. Una a una cuentan las casas vacías de su urbanización, que son prácticamente la mitad. No está siendo sencillo para los gestores del Plan Vive en San Sebastián de los Reyes llenar las 488 viviendas de “alquiler asequible” construidas en la avenida Arribes del Duero. Este es el segundo municipio de Madrid con mayor oferta de Plan Vive después de Getafe. En cambio, hasta el 31 de julio solo se han formalizado 292 alquileres. A esta cifra habría que restarle los que, en apenas seis meses, ya se han marchado. Poder acceder a uno de estos inmuebles no es fácil. Para optar a la vivienda de un dormitorio, la más barata —714 euros—, se exige un sueldo de al menos 2.000 euros. El caso es que, salir de allí —donde la inmensa mayoría de los pisos son entregados con desperfectos— tampoco es pan comido, ni barato: a algunos inquilinos se les ha exigido el pago de hasta 1.300 euros.
Today