Alquiler con opción a compra: el agujero negro que el Gobierno explora ante la crisis de la vivienda

Dinamizar la construcción de vivienda protegida es uno de los ejes centrales de la hoja de ruta diseñada por el Gobierno dentro de su Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, con el que pretende abordar el gigantesco problema que se ha acumulado en las entrañas del sector inmobiliario en los últimos años. Para lograrlo, el ministerio que dirige Isabel Rodríguez ha diseñado medidas que amplíen el todavía escaso parque público ―que hoy supone apenas el 3,4% del total de casas― destinando el 40% de los 7.000 millones de los que se compone el programa a ayudas a la construcción de VPO. El volumen de casas acabadas prácticamente se ha duplicado la última década, tras pasar de las 7.931 que se calificaron definitivamente en 2015 a las 14.371 de 2024, un 81,2% más. Pero en esas cifras sigue apareciendo un agujero negro: España lleva 11 meses sin terminar una sola vivienda protegida de alquiler con derecho a compra. Apenas se cuentan 394 en el último lustro, o 2.292 en los últimos diez años. Un pobre balance que afecta a otra de las medidas estrella del Ejecutivo, que ha prometido ayudas de hasta 30.000 euros para ayudar a los jóvenes que entren en esta modalidad de VPO a convertirse en propietarios.
Today