¿Se nos ha olvidado construir pisos?
El Gobierno de coalición, por su bloqueo interno, que ha llevado a unos ministros a pedir en público la dimisión de otra ministra, se ha convertido en el principal responsable del mayor problema que los ciudadanos perciben hoy en España: la imposibilidad de acceder a una vivienda, ni libre, ni social, ni en compra, ni en alquiler. El último dato del INE indica que los precios siguen disparados. En concreto, subieron un 13% interanual en el segundo trimestre del año, la mayor subida registrada en 18 años. Ello alarga la edad de emancipación e introduce una brecha entre aquellos jóvenes cuyas familias pueden ayudarles y aquellos que no, lo que repercutirá, a lo largo de toda su vida, en su nivel de ahorro y riqueza, agrandando la desigualdad social en España, ya que “una parte creciente de la población queda al margen del principal mecanismo de acumulación patrimonial” (Fedea). Unido a la mayor tasa de paro juvenil de Europa, y el elevado porcentaje de jornada parcial involuntaria, es decir, la pobreza laboral y un salario medio sensiblemente menor que en Europa, y un 20% menor, en términos reales, que sus padres a su edad, reflejan el proyecto de país que estamos ofreciendo a los jóvenes: la desesperanza. ¿Nos extraña que crean menos en la democracia y opten más por opciones radicales antisistema?
Today