El terror alimenta el ‘boom’ de los juegos de mesa: “Hay muchas maneras de jugar con el miedo”
 
                        Dicen que hay alguien matando gente. Es una noche lluviosa en pleno barrio de Carabanchel en Madrid y el grupo de 12 personas, reunidas alrededor de una mesa plagada de velas y rosas negras, parece tenerlo claro. “Miguel era bueno y si no nos damos prisa nos matarán a todos”, dice uno ante las miradas suspicaces del resto. Están inmersos en el universo de Blood on the Clocktower (Steven Medway), un popular juego de mesa (adaptación del famoso Hombres lobo de Castonegro) de terror psicológico, deducción social y roles ocultos, en el que un grupo de jugadores pretende matar al resto antes de que los descubran. En esa atmósfera de desconfianza autoimpuesta que el grupo ha fabricado un miércoles cualquiera, permanecerán dos horas más, aislados del ajetreo cotidiano de sus vidas. Una actividad que, lejos de ser una anécdota de ocio nocturno, es un síntoma más del boom que vive la industria del juego de mesa en España, que factura 150 millones de euros anuales (según datos de la consultora Circana, referente del sector) y que encuentra en el terror no solo un género popular, sino uno de sus principales motores narrativos y comerciales.
Las recomendaciones de los expertos para jugar en Halloween
- Blood on the Clocktower, de Steven Medway. Roles ocultos. A partir de 15 años. De 5 a 21 jugadores. De 20 a 120 minutos. Una recreación del famoso juego de los Hombres lobo de Castronegro, para grandes grupos, con muchos personajes y factores en juego.
- Mansiones de la locura, de Nikki Valens. Cooperativo. A partir de 14 años. De 1 a 5 jugadores. De 120 a 180 minutos. Un juego de exploración en el que los jugadores asumen el papel de incvestigsdores que se adentran en las Mansiones de Arkham para sortear los obstáculos planteados por una aplicación digital totalmente integrada en el juego.
- TerrorScape, de Jeffrey CCH. Asimétrico. A partir de 14 años. De 2 a 4 jugadores. De 30 a 45 minutos. Una persona controla a un asesino mientras el resto intentan ocultarse y escapar. Un gran edificio sobre la mesa separa los tableros para que el asesino no descubra donde se esconden sus víctimas.
- Arkham Horror: el juego de cartas, de Nate French y Mathew Newman. Cooperativo de cartas. A partir de 14 años. De 1 a 4 jugadores. De 30 a 120 minutos. Los jugadores, que controlan a investigadores Intentarán avanzar en diferentes campañas formadas por misterios individuales.
- Chants for the Old Ones, dee Bernat Buxaus. Estrategia. A partir de 14 años. De 1 a 4 jugadores. 90 minutos. Cada persona controla una secta que quiere invocar su propia deidad primigenia antes que las demás.
- Nemesis, de Adam Kwapiński. Semi cooperativo. A partir de 12 años. De 1 a 5 jugadores. De 90 a 180 minutos. Los jugadores son tripulantes de una nave espacial que despiertan de una hibernación y encuentra la nave dañada y a un tripulante muerto. El objetivo es descubrir la causa de la falla y solucionarla para regresar a la Tierra a salvo.
- The next monstar, de Cédric Millet. Para toda la familia. De 2 a 4 jugadores. 20 minutos. Para no dejar a los niños fuera, in juego musical de táctica y rapidez en el que manejas monstruos en un concurso de talentos.
Today
