Seis tintos riojanos de viñedos singulares
El consumo de vino ha experimentado en las últimas décadas una transformación radical. Ya no forma parte del aporte calórico a la dieta diaria, ni es el acompañante obligado de la comida casera. Tampoco su dimensión colectiva y festiva, vinculada a celebraciones populares, tiene el mismo peso que antaño. La consecuencia ha sido una caída drástica: según la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), el consumo per cápita hasta mayo de 2025 (periodo interanual) fue de 19,86 litros, muy lejos de los 60-80 litros estimados en las décadas de 1960-70. El vino ya no es un bien de primera necesidad, sino un producto electivo, asociado a momentos de ocio, cultura y relaciones sociales. De ahí que la relación entre consumo y vino no se base en la cantidad, sino en la calidad; y esta, en la singularidad, su máxima expresión. Hay que añadir, además, que no existe una gran comarca de vinos donde el terruño no marque la diferencia.

Castillo de Cuzcurrita
Un vino elaborado con los viñedos más viejos cultivados en el recinto amurallado del castillo (siglo XIV), cuando la añada roza la excelencia. La enóloga Ana Martín realiza luego un trabajo de artesanía: fermentación maloláctica en madera y posterior crianza de 18 meses en barricas nuevas de roble francés. Aroma complejo y elegante, donde la fruta roja madura, ligeramente confitada, se recubre de ligeros tostados y especias cálidas, junto con notas balsámicas sobre un fondo de terruño. Sabroso, profundo, con la untuosidad de un tacto lleno de finura. ·Teléfono: 941 328 022 ·DOCa: Rioja ·Tipo: tinto crianza, 15% ·Cepas: tempranillo ·Precio: 43,5 euros ·Puntuación: 9,7/10
Bodegas Bilbaínas
Un clásico, nacido en la segunda década del siglo XX, ahora Viñedo Singular. Una acertada evolución que se sigue elaborando con las cepas de uno de sus viñedos más antiguos, ubicado en un meandro del Ebro. Fermentado en lagos de hormigón abiertos y tinas de madera, realiza la maloláctica en barricas de roble francés y envejece durante 36 meses en fudres. Aroma de singular armonía entre fruta negra madura, las notas florales, balsámicos, especias y leves tostados. Suntuoso en boca pero suave y bien estructurado, tiene un largo recorrido sápido. ·Teléfono: 941 310 147 ·DOCa: Rioja ·Tipo: tinto crianza, 15% ·Cepas: tempranillo ·Precio: 50 euros ·Puntuación: 9,6+/10
Tierra
El alavés Carlos Fernández Gómez, tercera generación de viticultores, posee un pequeño viñedo (1,2 hectáreas), Pago de Cuba Negra, donde se encuentran cepas de tempranillo plantadas en 1910. Con ellas elabora este tinto de fuerte personalidad. El mosto ha fermentado en tinos de roble francés y posteriormente se cría en barricas nuevas de 600 litros de roble francés durante 24 meses. Aroma intenso a frutas rojas y negras, frescas notas balsámicas, recuerdos de repostería, elegantes toques de especias y tostados. Suculento, destaca por su postgusto jugoso. ·Teléfono: 945 331 257 ·DOCa: Rioja ·Tipo: tinto crianza, 13,5% ·Cepas: tempranillo ·Precio: 53 euros ·Puntuación: 9,6/10
Izadi
Un buen ejemplo de la sagacidad del Grupo ArteVino, liderado por Gonzalo Antón. Han sabido no solo expandirse, sino escalar en el ranking de la calidad. Este vino es una muestra. Elaborado a partir de un viñedo de 3,85 hectáreas plantado en 1936 en Villabuena de Álava, ha fermentado en tina de madera, donde una parte realiza la maloláctica y el resto en barrica de roble. Posteriormente se cría durante 14 meses en barricas nuevas de roble francés (Dargaud y Taransaud). Aroma rico en frutillos silvestres, integrados en las notas de la excelente crianza (cedro, especias, torrefactos, ahumados). Sabroso, aterciopelado, de sólida estructura y largo final. ·Teléfono: 945 609 086 ·DOCa: Rioja ·Tipo: tinto crianza, 14% ·Cepas: tempranillo ·Precio: 45 euros ·Puntuación: 9,4+/10
La Emperatriz
Los hermanos Hernáiz parten de un principio: la bodega al servicio del viñedo. Su finca, de 101 hectáreas, está parcelada por variedades, terrenos y microclimas. En este caso se utilizan uvas de tempranillo, garnacha y viura con más de 65 años, fermentadas conjuntamente y con posterior crianza en barricas de roble francés y americano durante 18 meses. Aroma complejo a fruta roja madura, con notas balsámicas y la elegante presencia de cedro, tostados y especias que realzan su tipicidad. Sabroso, concentrado, jugoso, con nervio y buen equilibrio. ·Teléfono: 941 300 105 ·DOCa: Rioja ·Tipo: tinto crianza, 14,5% ·Cepas: tempranillo, garnacha y al de viura ·Precio: 37 euros ·Puntuación: 9,4/10
Real Agrado
La bodega Viñedos de Alfaro (Real Agrado), del Grupo El Gaitero, ha dado un nuevo impulso a su oferta de vinos con este viñedo singular, un tinto de viejas garnachas plantadas en 1975, procedentes de una pequeña parcela de 3,5 hectáreas situada a 600 metros de altitud. Tiene una crianza de 16 meses en barricas de roble americano y francés. Aroma a frescos frutillos silvestres rojos y negros, tenuemente licorosos, realzado por el destello de las especias y leves tostados. Sabroso, potente, consigue animar la boca con su amplio y vivo regusto frutal. ·Teléfono: 941 142 389 ·DOCa: Rioja ·Tipo: tinto crianza, 15% ·Cepas: garnacha ·Precio: 19,5 euros ·Puntuación: 9,3/10Today