Tesicnor: seguridad en el trabajo para los guardianes del planeta


Santiago Pangua, gerente y fundador de Tesicnor, ha dedicado más de dos décadas de su carrera profesional a la prevención de riesgos laborales. A principios de este siglo, cuando era empleado de una mutua de accidentes de trabajo, cayó en la cuenta de que para adelantarse a los percances, solo se ofrecía a los empresarios informes llenos de recomendaciones escritas, pero sin soluciones técnicas reales. “Íbamos con el problema, pero no con la solución”, resalta. Fue así como se lanzó en 2002 al mundo del emprendimiento con Tesicnor (Técnicas y Servicios de Ingeniería y Control del Norte).


Cambio climático, el verdadero enemigo de la humanidad
“Nuestros verdaderos enemigos”, dice Santiago Pangua, gerente y fundador de Tesicnor, “son el calor extremo, las tormentas, las inundaciones, los incendios forestales. Hoy, estos desastres naturales se perciben como algo normal, como si fueran eventos inevitables. Pero en realidad podríamos invertir muchos más recursos en prevenirlos”, argumenta.
“El mundo es incierto, eso está claro, y vivimos en una situación en la que pocas cosas pueden darse por seguras”, añade. Los desastres provocados por el cambio climático, sin embargo, sí que se pueden prever, afirma. Las nuevas tecnologías, como el análisis de datos y la inteligencia artificial, permiten obtener modelos sobre qué es lo que sucederá en un lugar con una cierta temperatura, humedad, viento, radiación solar y horas de insolación.
Por ejemplo, abunda Pangua, las Administraciones públicas a todos los niveles están muy poco preparadas para prever desastres. “Cuando ocurren, lo único que hacen es intervenir. Nadie toma medidas estructurales. En el camino se dejan enormes cantidades de dinero en helicópteros, brigadas, aviones… Medidas reactivas necesarias, pero insuficientes”, recalca. “Mientras, perdemos vidas y recursos naturales”, lamenta.
Today