IA para detectar la dislexia y el TDAH

Bastan 20 minutos al día. Diez en la clase de lengua y otros diez en la de matemáticas. En ese tiempo, el alumnado realiza una serie de actividades con el iPad o el ordenador del aula. Los resultados son analizados por la inteligencia artificial (IA) y, al final de curso, ofrece unas conclusiones que permiten conocer el perfil cognitivo de cada niño y niña. Es la herramienta que ha desarrollado la start-up Neurekalab para la detección temprana de dislexia, discalculia (un trastorno del aprendizaje) o TDAH que ya se aplica en centros educativos de Cataluña y que este próximo curso pretende crecer por el resto del país. Con sede en Vic, la compañía facturó 20.000 euros en 2024, cifra que esperan multiplicar por cinco este año.
Today