El presidente de EEUU, Donald Trump, amplía otros 90 días la pausa de los aranceles a China

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha prorrogado otros 90 días su tregua arancelaria con China, según medios estadounidenses. Trump firmó una orden ejecutiva el lunes, pocas horas antes de que expirara el último acuerdo entre las dos mayores economías del mundo, retrasando la aplicación de sus aranceles generalizados por el mismo periodo por el que se habían suspendido inicialmente.
El acuerdo anterior expiraba pasada la medianoche del martes. La nueva orden impedirá que los aranceles sobre los productos chinos que entren en Estados Unidos se disparen hasta el 145%. Previamente, Pekín expresó su esperanza de que Washington busque "resultados comerciales positivos" el lunes, en el último día de su distensión de 90 días, alcanzada entre ambos países en mayo.
"Esperamos que EE.UU. trabaje con China para seguir con el importante consenso alcanzado durante la llamada telefónica entre los dos jefes de Estado (...) y se esfuerce por lograr resultados positivos sobre la base de la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo", dijo un portavoz del Ministerio de Exteriores, Lin Jian, en un comunicado.
Trump: "Ya veremos qué pasa"
Sin embargo, Trump aumentó la incertidumbre al afirmar que "ya veremos qué pasa" cuando se le preguntó por el plazo que había fijado a Pekín. No obstante, Trump dejó entrever un atisbo de optimismo ante la posibilidad de que sus aranceles no entren en vigor, al afirmar que "China ha estado tratando bastante bien". También elogió a su homólogo chino, Xi Jinping, al señalar que su relación es "muy buena".
El mes pasado, funcionarios chinos y estadounidenses se reunieron en Estocolmo para celebrar otra ronda de negociaciones sobre acuerdos comerciales. Tras las reuniones, los funcionarios dijeron que esperaban que se prorrogara la tregua arancelaria. El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, declaró la semana pasada que EE.UU. tenía "los ingredientes" de un acuerdo con China, pero que aún era necesario negociar para afinar el marco y acordar los detalles.
El acuerdo comercial entre Estados Unidos y China podría tener consecuencias económicas catastróficas para todo el mundo. Estados Unidos ha amenazado con imponer aranceles del 245% a los productos chinos. China ha tomado represalias con su propio conjunto de aranceles, que ha fijado de forma preliminar en el 125%.
La acalorada batalla arancelaria entre ambas potencias ha sacudido las bolsas mundiales y ha aumentado el temor a que estalle una guerra comercial global. Las dos naciones -que entre ambas tenían un PIB combinado de casi 50.000 millones de dólares (43.000 millones de euros) en 2024- seguirán manteniendo conversaciones durante los próximos 90 días.
Los medios de comunicación estadounidenses afirman que funcionarios de la Casa Blanca familiarizados con el asunto se muestran optimistas sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo antes de que expire la prórroga.
Today