El fallo de un tribunal de apelaciones permite a Trump suspender o poner fin a miles de millones en ayuda exterior

Un Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos dio luz verde con su fallo del miércoles a que la Administración Trump pueda suspender o poner fin a miles de millones de dólares de fondos asignados por el Congreso a la ayuda exterior, siete meses después de que la orden ejecutiva del presidente estadounidense desencadenara una crisis mundial en el sector de la ayuda humanitaria.
Un panel dividido de jueces del tribunal de apelaciones concluyó el miércoles que los beneficiarios de subvenciones que desafiaban la congelación no cumplían los requisitos para una orden judicial preliminar que restableciera el flujo de fondos.
El fallo despeja el camino de cualquier controversia en torno a este asunto para el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien, en el primer día de su segundo mandato en la Casa Blanca, emitió una orden ejecutiva que ordenaba al Departamento de Estado y a la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) congelar el gasto en ayuda exterior.
Después de que grupos de beneficiarios de ayudas interpusieran una demanda para impugnar dicha orden, el juez de distrito estadounidense Amir Ali ordenó a la administración que liberara el importe total de la ayuda exterior que el Congreso había consignado para el ejercicio presupuestario de 2024.
Dos de los tres jueces del Tribunal de Apelación del Distrito de Columbia anularon parcialmente la orden de Ali. Los jueces Karen LeCraft Henderson y Gregory Katsas concluyeron que los demandantes no tenían una base jurídica válida para que el tribunal atendiera sus reclamaciones. El fallo no se refería al fondo de la cuestión de si el Gobierno infringió inconstitucionalmente los poderes de gasto del Congreso.
"Las partes también discuten el alcance del recurso del tribunal de distrito, pero no es necesario que lo resolvamos... porque, en cualquier caso, los beneficiarios no han cumplido los requisitos para una medida cautelar", escribió Henderson. La juez Florence Pan, que disintió, dijo que el Tribunal Supremo ha sostenido "en términos inequívocos" que el presidente no tiene autoridad para desobedecer las leyes por razones políticas.
"Sin embargo, eso es lo que la mayoría permite hoy", escribió Pan. "La opinión de la mayoría malinterpreta así la demanda de separación de poderes presentada por los beneficiarios, aplica erróneamente los precedentes y permite a los funcionarios del Poder Ejecutivo eludir la revisión judicial de acciones constitucionalmente inadmisibles".
El mes pasado, unos datos publicados en la revista médica 'The Lancet' advertían de que la decisión de Trump de reducir la mayor parte de la financiación estadounidense a la ayuda humanitaria internacional podría provocar 14 millones de víctimas mortales más de aquí a 2030.
Según la revista, los investigadores estimaron que los niños representaban un tercio de las personas en riesgo de morir jóvenes y que la conmoción que estaban experimentando las naciones de ingresos bajos y medios era "comparable en escala a una pandemia mundial o a un conflicto armado de gran envergadura", dijo Davide Rasella, coautor de la publicación.
En marzo, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, dijo que la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) había cancelado más del 80% de sus programas. La Administración Trump ha criticado lo que considera un gasto excesivo.
Today