El presidente iraní Pezeshkian se burla de Netanyahu por su promesa de ayuda en la crisis del agua

El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, se burló el miércoles de la oferta del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de ayudar a la República Islámica a hacer frente a su crisis de agua, pidiéndole que primero se ocupe de la crisis de Gaza.
La respuesta de Pezeshkian se produjo mientras Netanyahu se dirigía a los iraníes en un mensaje de vídeo el martes, prometiendo que Israel ayudaría a resolver la grave escasez de agua del país una vez que Irán esté "libre" del actual Gobierno, según los medios de comunicación israelíes.
El miércoles, Pezeshkian acudió a las redes sociales para afirmar que no se puede confiar en Israel, que ha negado a los palestinos el acceso al agua y a los alimentos. "¿Un régimen que priva a la población de Gaza de agua y alimentos dice que llevará agua a Irán? UN ESPEJISMO NADA MÁS", dijo Pezeshkian en X.
El presidente iraní también redobló los comentarios durante una reunión del Gabinete en Teherán, afirmando que "quienes tienen una apariencia engañosa afirman falsamente que sienten compasión por el pueblo de Irán".
"Primero, miren la difícil situación de Gaza y (su) pueblo indefenso, especialmente los niños que están luchando ... por el hambre, la falta de acceso a agua potable y medicinas, y por el asedio del régimen brutal".
¿El conflicto da un giro político?
Las declaraciones marcan una transformación del estado de guerra a las disputas políticas que siguen a las oleadas de ataques aéreos israelíes contra Irán en junio, en los que murieron casi 1.100 personas, entre ellas muchos mandos militares. Los ataques de represalia iraníes mataron a 28 personas en Israel.
El domingo, Pezeshkian dijo a un grupo de funcionarios que "no tenemos agua; no tenemos agua bajo nuestros pies y no tenemos agua detrás de nuestras presas, así que díganme ustedes, ¿qué hacemos? Alguien viene y me dice: "¿Qué tengo que hacer?". Afirmó que "estamos en una crisis grave e inimaginable" y añadió que su administración está en contacto con expertos que intentan encontrar una solución al problema.
El miércoles, las autoridades iraníes ordenaron el cierre de oficinas gubernamentales y bancos en gran parte del país, debido a que el aumento de las temperaturas estivales y el agravamiento de la crisis del agua ponen a prueba la red eléctrica.
Oficinas cerradas por la crisis del agua
El cierre es el segundo anunciado este verano por la televisión estatal, según los medios de comunicación. Mientras las temperaturas en la capital, Teherán, superan los 40 grados centígrados, las autoridades instan a los residentes a evitar las actividades al aire libre durante las horas de más calor y a ahorrar agua y energía.
Irán produce unos 62.000 megavatios de energía eléctrica por hora en su punto álgido, pero necesita unos 80.000 megavatios para cubrir sus necesidades. Los expertos advierten de que los cortes eléctricos de dos horas que sufren actualmente la capital iraní, Teherán, y otras ciudades cada dos días podrían extenderse pronto a cuatro horas.
Today