Hoy es la cumbre Trump-Putin en Alaska: ¿Qué objetivos busca cada delegación?

Quedan pocas horas para la esperada reunión presencial entre Donald Trump y Vladímir Putin en Alaska, y tanto Moscú como Washington han enviado mensajes divergentes sobre cuáles son sus objetivos y expectativas para la cumbre.
"Creo que ahora está convencido de que va a hacer un trato. Va a llegar a un acuerdo; creo que lo va a hacer", ha dicho Trump durante una entrevista en 'Fox News Radio'. No es la primera vez que el presidente estadounidense hace una declaración de este tipo. Este ha afirmado en repetidas ocasiones que Putin quiere poner fin a su invasión a gran escala de Ucrania o, al menos, que puede convencer o incluso presionar a Putin para que llegue a algún tipo de acuerdo.
Estas declaraciones no se han materializado, al menos hasta ahora. Cada vez que Trump menciona un posible alto el fuego, Rusia continúa o incluso intensifica sus ataques aéreos y terrestres contra Ucrania. La retórica del presidente estadounidense ha cambiado de alguna manera en los últimos días, siendo mucho menos optimista.
A principios de esta semana, el equipo de la Casa Blanca incluso ha calificado la reunión de Alaska como un mero "ejercicio de escucha". En los últimos días, el propio presidente estadounidense le ha restado importancia, describiendo la cumbre de hoy como una herramienta de cara a "poner los mimbres para una segunda reunión".
Trump ha asegurado que el presidente ucraniano excluido en esta cita, Volodímir Zelenski, podría acudir en dicha hipotética ocasión. "Vamos a tener una segunda reunión si la primera va bien", ha declarado Trump, añadiendo que preferiría que la segunda reunión entre Putin y Zelenski tuviera lugar "casi inmediatamente".
Ante la pregunta de si cree que poder convencer a Putin para que deje de atacar a civiles en Ucrania, Trump respondió: "Supongo que la respuesta a eso es no, porque ya he tenido esta conversación [con Putin]". Y, sin embargo, Trump asegura que se firmará algún tipo de acuerdo en Alaska.
Entonces, ¿qué es lo quiere Putin?
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dice que no espera que se firme ningún documento durante la cumbre de Alaska. Aunque Peskov ha declarado que sería un "error" predecir el resultado de las conversaciones del hoy, ha subrayado que no hay expectativas de que el presidente ruso, Vladímir Putin, y el presidente estadounidense, Donald Trump, formalicen ningún acuerdo.
"El presidente Putin y el presidente Trump están dispuestos a hablar y discutirán los asuntos más difíciles", ha añadido. El asesor y mano derecha de Putin, Yuri Ushakov, que formará parte de la delegación rusa en la reunión, ha dicho que el tema central de la cumbre de Alaska es el "arreglo" de la guerra de Rusia en Ucrania, aunque también se dialogará sobre cooperación económica y seguridad global.
El propio Putin mantuvo el jueves por la mañana una reunión especial con las autoridades rusas en la que afirmó que la Administración estadounidense está "haciendo esfuerzos suficientemente enérgicos y sinceros para poner fin a las hostilidades, resolver la crisis y alcanzar acuerdos que redunden en interés de todas las partes implicadas en este conflicto".
Señalando como objetivo principal del Kremlin el reanudar y normalizar las relaciones de Rusia con Estados Unidos, Putin declaró que la reunión es importante "para crear condiciones a largo plazo para la paz entre nuestros países, en Europa y en el mundo en su conjunto". El presidente ruso no mencionó ningún paso hacia el fin de su guerra con Ucrania y se centró en cambio en los contactos de Moscú con Washington, en un esfuerzo por resituar el marco de la reunión como una cumbre entre superpotencias.
El Instituto para el Estudio de la Guerra, con sede en Estados Unidos, evalúa que el Kremlin está utilizando la cumbre de Alaska para presentar a Rusia como una potencia legítima y posicionar a Putin como un igual a Trump.
El miércoles, el principal negociador ruso y director del Fondo Ruso de Inversión Directa, Kirill Dmitriev, aludió a la Conferencia de Yalta de 1945 entre Estados Unidos, el Reino Unido y la Unión Soviética, afirmando que esta "ganó la Segunda Guerra Mundial" y que Putin y Trump "evitarán de forma similar la Tercera Guerra Mundial".
El jefe de la región anexionada de Crimea instalado por Rusia, Sergei Aksyonov, afirmó que Trump debería visitar la región para acordar una "nueva paz de Yalta". Los medios de comunicación rusos controlados por el Estado también han impulsado la comparación con Yalta, afirmando que en la mesa de Alaska se sentarán "personas que tienen una influencia real en los procesos mundiales".
Donald Trump ha rechazado las afirmaciones de que una reunión a solas con el presidente estadounidense vaya a percibirse como una recompensa para Vladímir Putin. Pero incluso si la reunión no sale bien y no hay una segunda cumbre con los líderes de Ucrania y Europa, Putin ya habrá salido del ostracismo diplomático por primera vez desde el inicio de su invasión a gran escala de Ucrania.
Today