Una juez prohíbe el uso de la cárcel de 'Alligator Alcatraz' por parte de la Administración Trump

La juez Kathleen Williams, de la corte de distrito federal de Miami, ordenó al Gobierno del presidente Donald Trump que deje de enviar inmigrantes al Centro de Detención del Sur de Florida, más conocido como 'Alligator Alcatraz', y le dio un plazo de 60 días para que todos los reclusos que alberga actualmente sean trasladados a otros centros.
La decisión supone un nuevo revés tanto para la Administración Trump como para el Gobierno estatal de Florida, que había construido esta controvertida infraestructura en el Parque Nacional de los Everglades, con la esperanza de que su difícil acceso y la presencia de numerosos caimanes por la zona impidieran posibles fugas.
Sin embargo, el hecho de que la zona sea una reserva protegida ha supuesto que la juez Williams considere que el centro debe ser desmantelado y que todos sus reclusos sean trasladados en un plazo máximo de dos meses. El fallo es preliminar y se espera que la Administración del gobernador de Florida, Ron DeSantis, apele la decisión.
El caso se debe a que un grupo de organizaciones no gubernamentales, así como representantes de la tribu Miccosukee, habían denunciado que el centro violaba las leyes de protección medioambiental. Sin embargo, el Gobierno de Donald Trump sostiene que estas leyes no aplican, puesto que son de carácter federal, mientras que el centro es estatal.
La construcción del centro, en plena cruzada del Ejecutivo contra la inmigración en el país, había suscitado numerosas críticas por parte de un sector de la población que veía en su uso una simple maniobra política. Aseguraban que su único propósito era formar parte de una campaña de imagen con el objetivo de reforzar el mensaje de mano dura con la inmigración ilegal que ha venido esgrimiendo el presidente estadounidense.
Trump, quien visitó el centro poco después de su apertura, había defendido su utilidad argumentando que, debido a su remota ubicación y a la presencia de los caimanes, sus costes serían mínimos, puesto que no serían necesarias fuertes medidas de seguridad.
Trump la comparó en su momento con la cárcel de Alcatraz, situada en un islote frente a la ciudad de San Francisco, que en su día tenía fama de ser un lugar del que no se podía escapar debido al oleaje y a la presencia de tiburones en las costas de California.
Construido en apenas 8 días, el complejo se compone de tiendas de campaña de alta resistencia, remolques y edificios prefabricados, y debía acoger hasta 5.000 extranjeros indocumentados.
Florida pagó los costos, que luego fueron reembolsados por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias, y estaba previsto que tuviera un coste estimado de 381 millones de euros al año.
Today