La muerte de una adolescente de 17 años en Ámsterdam desata la indignación por la violencia contra las mujeres

El violento asesinato de una adolescente holandesa, Lisa, de 17 años, que volvía a casa en bicicleta tras una noche de fiesta con sus amigas, desató la indignación en Holanda y Bélgica.
Un poema escrito por la actriz y escritora holandesa Nienke Gravemade ha sido ampliamente compartido en las redes sociales, en el que escribe cómo las mujeres tienen derecho a sentirse seguras y moverse libremente por la noche. El texto va acompañado del hashtag #reclaimthenight.
"El bolso rojo. Sigo pensando en el bolso rojo. Cómo colgaba de su manillar mientras atravesaba la noche. Una noche que también le pertenecía, porque todos tenemos 24 horas al día. 24 horas que somos libres de usar cómo y dónde queramos", escribió Gravemade en un post en Instagram.
A primera hora del miércoles, Lisa salió del centro de Ámsterdam sobre las 3:30 tras una noche de fiesta con amigos, y regresaba en bicicleta a su casa en la cercana localidad de Abcoude. Cuando se dio cuenta de que alguien la seguía, la joven de 17 años llamó al número nacional de emergencias.
La Policía pudo localizar a la adolescente utilizando su teléfono, pero la ayuda llegó demasiado tarde. Cuando el equipo enviado llegó al lugar de los hechos a las 4:15 de la madrugada, encontraron el cuerpo sin vida de Lisa en una zanja junto a la carretera en Duivendrecht, cerca de Ámsterdam, según informaron los medios locales.
El viernes por la tarde, la Policía holandesa anunció la aparición de un sospechoso en la investigación de la muerte de Lisa. El hombre, de 22 años, fue detenido el jueves por la noche por su presunta implicación en un delito sexual grave en Weesperzijde, un barrio de Ámsterdam.
"Mándame un mensaje cuando estés en casa"
"Envíame un mensaje de texto cuando estés en casa, [...] compartiré mi ubicación en directo y tomaré el camino más largo en lugar de ir por esa carretera", reza otro poema de la autora holandesa Lois Kruidenier que compartió en las redes sociales una experiencia que ha calado hondo entre las mujeres.
"Me pongo las zapatillas antes de subirme a la bici sin luces. Me recojo el pelo en un moño o me lo meto en la chaqueta, intentando ser lo más invisible posible. Escucho música, pero muy bajito. Veo a un hombre sin mirarlo, y no me detengo en los semáforos en rojo porque eso lleva demasiado tiempo. Hola, papá. Grito al teléfono, aunque no haya nadie al otro lado de la línea", continúa el poema de Kruidenier.
El incidente reavivó el debate sobre los efectos perjudiciales de "culpar a la víctima"
"¿Por qué no cogió un taxi con sus amigas? ¿Fue realmente inteligente subirse sola a su bicicleta? ¿Por qué seguía pedaleando a esas horas de la noche? ¿Por qué eligió ponerse eso?", escribió Gravemade en su post, destacando algunos de los comentarios comunes que las mujeres suelen oír cuando la culpa recae injustamente sobre ellas.
La autora holandesa admitió sentirse culpable justo después de haber compartido esos mismos pensamientos, y subrayó que la culpa no debe recaer en las mujeres, sino en el agresor.
Today