El ucraniano detenido en Italia era probablemente el cabecilla del sabotaje del Nord Stream

Según las últimas averiguaciones, el ucraniano Serhii K., detenido en Italia, habría dirigido la operación global de los atentados con explosivos contra los gasoductos Nord Stream y el equipo de sabotaje. Así consta en la orden de detención, presentada a un equipo de investigación de ARD, 'Süddeutsche Zeitung' y 'ZEIT'.
El abogado del presunto atacante niega las acusaciones, según informan los medios italianos. El ciudadano ucraniano fue detenido el miércoles por la noche en la provincia italiana de Rímini. Se encontraba allí de vacaciones con su mujer y sus dos hijos en una casa de vacaciones. El detenido, de 49 años, es sospechoso de sabotaje anticonstitucional. Se había emitido una orden de detención internacional contra él.
Rastros hasta Ucrania
El 26 de septiembre de 2022, unos desconocidos volaron con bombas tres de los cuatro gasoductos Nord Stream situados en el fondo del mar Báltico. Los gasoductos estaban destinados a suministrar gas ruso a Alemania. Cuando comenzó la guerra en Ucrania, el proyecto se paralizó.
Según las investigaciones, el presunto ucraniano, junto con otros cinco hombres y una mujer, habría obtenido pasaportes falsos. Se dirigieron a los oleoductos en un barco llamado "Andrómeda", que habían alquilado previamente. Allí colocaron al menos cuatro bombas a una profundidad de entre 70 y 80 metros y las fijaron a los gasoductos Nord Stream 1 y Nord Stream 2, según la orden de detención. A continuación, un conductor las habría recogido y trasladado a Ucrania.
¿El sabotaje está poniendo a prueba las relaciones entre Alemania y Ucrania?
Lo complicado de lo ocurrido: Los funcionarios del equipo de investigación suponen que los sospechosos son varios civiles, antiguos militares pero también militares en activo. Los investigadores alemanes localizaron a Volodímir S. el año pasado. Uno de los sospechosos del caso Nord Stream. Había permanecido en Polonia. Pero Volodímir S. logró eludir una orden de detención. Según los medios de comunicación, huyó en un vehículo diplomático ucraniano antes de que la Policía polaca pudiera detenerlo.
También se descubrió que el presunto jefe del equipo de sabotaje tenía vínculos con el servicio secreto ucraniano. Según información de 'Der Spiegel', habría trabajado para el servicio secreto ucraniano SBU hace diez años. Sigue activo en una asociación de reservistas del servicio de seguridad, según informa 'ZEIT'.
Por tanto, no se puede descartar la posibilidad de que el Gobierno ucraniano haya estado implicado. Se trata de una hipótesis delicada que podría poner a prueba las relaciones entre Alemania y Ucrania. Hasta ahora, Alemania ha sido considerada uno de los más firmes apoyos de Ucrania en la guerra contra Rusia. Sin embargo, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha negado hasta ahora la implicación de Ucrania.
Serhii K. permanecerá detenido en Italia al menos hasta principios de septiembre, según las autoridades italianas. Entonces podría ser extraditado a Alemania. El ciudadano ucraniano tiene intención de defenderse contra su traslado a Alemania, según informan los medios de comunicación italianos citando a su abogado. A mediados de la próxima semana se celebrará una vista sobre la posible extradición. El ucraniano se enfrenta a una pena de hasta 15 años de prisión.
Today