¿Qué sabemos sobre el sospechoso del tiroteo en el colegio de Mineápolis?

Robin Westman es el nombre del presunto autor del tiroteo que el miércoles causó, al menos, la muerte de dos menores y la hospitalización de 17 personas en un colegio católico de Mineápolis, la capital de Minnesota en Estados Unidos. El joven de 23 años, sin antecedentes penales, abrió fuego con un rifle durante la celebración de una misa.
El ataque tiene lugar apenas unos días después del comienzo del curso escolar estadounidense. Dos niños de 8 y 10 años murieron en el tiroteo. De los 17 heridos, 14 tienen entre 6 y 15 años. Los otros tres eran feligreses de más de 80 años, según las autoridades, aunque no se teme por sus vidas.
Westman se suicidó más tarde en el lugar de los hechos según el jefe de la Policía de Minneapolis, Brian O'Hara. "La crueldad y la cobardía de disparar contra una iglesia llena de niños es absolutamente incomprensible", declaró O'Hara el miércoles. Aún no se ha identificado el móvil del ataque pero el director del FBI, Kash Patel, ha dicho que los asesinatos están siendo investigados como terrorismo doméstico.
¿Qué sabemos sobre las motivaciones del sospechoso?
La Policía ha dicho que tiene conocimiento de vídeos y posibles escritos difundidos por el presunto tirador. En dos contenidos en línea que posteriormente han sido retirados de YouTube, una persona que se identificaba como Robin W. compartía una nota de suicidio en la que hablaba de su depresión y de desear llevar a cabo un tiroteo masivo.
En los vídeos -vistos por 'Euronews'- el presunto tirador muestra armas y munición, algunas de las cuales tenían frases escritas como "mátate a ti mismo" en ruso. Los mensajes incluían insultos antisemitas y racistas y referencias a otros autores de tiroteos masivos como Anders Breivik, el asesino de extrema derecha que mató a 77 personas en una isla noruega en 2011. La zona estaba repleta de niños.
En las imágenes también aparecían diarios, incluyendo lo que parece ser un dibujo del plano de la iglesia donde se produjo el tiroteo. En declaraciones a la agencia de noticias AP, el expolítico de Kentucky Bob Heleringer confirma ser tío de Westman pero que "apenas conocía" al sospechoso: "Ojalá me hubiera disparado a mí en lugar de a escolares inocentes", ha dicho Heleringer.
Los antecedentes del presunto tirador
Funcionarios federales, incluida la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, se han referido a Westman como transgénero. Un anuario escolar de 2017 muestra que Westman respondía al nombre de Robert, informa el 'Minneapolis Star Tribune'. Tres años después, un juez aprobó una petición solicitando que el nombre de pila de Westman se cambiara a Robin: Westman se identificaba como mujer.
El alcalde de Minneapolis, Jacob Frey, advirtió el miércoles que la transfobia no tiene cabida tras la tragedia. "Cualquiera que aproveche esta ocasión para difamar a nuestra comunidad trans, o a cualquier otra comunidad, ha perdido el sentido de la humanidad. No debemos actuar desde el odio", afirma Frey. "Hoy han muerto niño: tenemos que hablar de ellos. Tenemos que abrazar a estas familias".
En una publicación en redes sociales, la Casa Blanca ha dicho que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado que las banderas ondearan a media asta en todos los edificios gubernamentales hasta el domingo por la noche "en señal de respeto por las víctimas de los actos de violencia sin sentido".
Mientras tanto el gobernador de Minnesota, Tim Walz, declaró el miércoles: "Lo que ha ocurrido hoy aquí no desaparecerá. Los ciudadanos de Minnesota no darán un paso atrás. Estamos con esta comunidad. Es mi más firme deseo que ningún estado, ninguna comunidad y ningún colegio experimente nunca un día como este", añadió.
Today