Un tribunal tailandés destituye a la primera ministra por una llamada comprometedora con un líder camboyano

El Tribunal Constitucional de Tailandia destituyó el viernes a la primera ministra, Paetongtarn Shinawatra, tras considerar que había infringido las normas éticas al hablar por teléfono con un alto funcionario camboyano.
La decisión pone fin al mandato de la primera ministra más joven del país y supone el último golpe a la poderosa dinastía política Shinawatra, que ha dominado la política tailandesa durante más de dos décadas.
En una votación de 6-3, los jueces consideraron que la conducta de Paetongtarn en una llamada del 15 de junio con el exlíder camboyano Hun Sen comprometió los intereses nacionales. La llamada, que se hizo pública pocas semanas antes de que estallara un mortífero conflicto fronterizo entre ambos países, desató la indignación en Tailandia.
En el audio de la conversación se escucha a Paetongtarn hablar de la tensa situación fronteriza, llamar a Hun Sen su "tío" y parecer llamar "oponente" a un general del Ejército tailandés. La mujer, de 39 años, se defendió alegando que su tono familiar durante la llamada era una táctica de negociación destinada a rebajar las tensiones. Paetongtarn también se disculpó, insistiendo en que su conversación no perjudicó a la seguridad nacional.
Denuncia por supuesto alineamiento con Camboya
La denuncia contra Paetongtarn, presentada por un grupo de senadores, alegaba que "debido a una relación personal que parecía alineada con Camboya, (ella) estaba constantemente dispuesta a cumplir o actuar de acuerdo con los deseos de la parte camboyana".
Además, alegaba que su referencia al general tailandés "carecía de honestidad e integridad demostrables y violaba o incumplía gravemente las normas éticas". Sin embargo, el Tribunal afirmó en su sentencia que Paetongtarn pretendía defender los intereses nacionales de Tailandia e intentó evitar conflictos graves que pudieran afectar a su soberanía y seguridad fronteriza.
Concluyó que sus acciones no parecían claramente deshonestas, aunque la opinión mayoritaria consideró que su conversación constituía una violación de las normas éticas. Tras la sentencia del Tribunal el viernes, Paetongtarn dijo que la aceptaría, pero insistió en que era inocente y había actuado con el único propósito de salvar vidas.
Una llamada filtrada
El audio de la llamada fue filtrado en internet por Hun Sen, que fue primer ministro de Camboya durante 38 años hasta que su hijo Hun Manet asumió el cargo en 2023. La llamada se produjo cuando las tensiones fronterizas se intensificaron tras la muerte de un soldado camboyano en un breve enfrentamiento con tropas tailandesas en territorio en disputa en mayo.
A finales de junio, ambos países se enzarzaron en cinco días de combates en los que murieron decenas de personas y más de 260.000 resultaron desplazadas. El tono amistoso de la llamada de Paetongtarn levantó ampollas entre muchos tailandeses debido a la historia de su familia.
Su padre, Thaksin Shinawatra, empresario que amasó una gran fortuna en el sector de las telecomunicaciones y que fue primer ministro de 2001 a 2006, se ha enfrentado en el pasado a acusaciones de anteponer sus intereses personales a los de la nación, y mantenía una amistad aparentemente cordial con Hun Sen.
La sentencia del viernes es también un duro golpe para Thaksin, que fue expulsado del poder por un golpe militar, pero que ha conseguido seguir siendo una fuerza dominante en la política tailandesa.
Today