Detenido un hombre por apuñalar y arrojar por la ventana a su mujer en Manresa

Los hechos ocurrieron en la madrugada de sábado al domingo 31 de agosto en la plaza de Sant Ignasi de Manresa, en plena celebración de la Festa Major de la ciudad. Poco antes de las 6:00, un hombre de 35 años agredió brutalmente a su mujer en la vivienda donde ella residía.
Según las fuentes policiales, el agresor atacó primero a la víctima con un arma blanca, provocándole heridas de gravedad. Posteriormente, la empujó por la ventana del domicilio, situado a unos cuatro metros de altura. Tras la agresión, el hombre huyó del lugar.
La víctima tuvo que ser trasladada de urgencia al hospital Sant Joan de Déu de Manresa, donde continúa recuperándose de las heridas sufridas tanto por el apuñalamiento como por la caída. Los médicos han confirmado que, pese a la gravedad de las lesiones, no se teme por su vida.
Detención del agresor y antecedentes penales
Los Mossos d'Esquadra lograron detener al presunto agresor alrededor de las 7:20 en una gasolinera cercana a su hogar. El hombre, que ya contaba con diversos antecedentes penales, tenía además una orden de alejamiento vigente respecto a su víctima, lo que agrava considerablemente los delitos cometidos.
La Policía de la Generalitat lo acusa de múltiples delitos: homicidio doloso en grado de tentativa, violencia de género y quebrantamiento de la orden de alejamiento. En las próximas horas, el detenido pasará a disposición judicial para responder por esta grave agresión.
La lacra de la violencia de género en España
Actualmente, en 2025, hemos alcanzado la mitad de víctimas de 2024. 48 víctimas mortales registradas durante 2024 por violencia de género en España. Según el Ministerio de Igualdad, desde 2003 se han contabilizado un total de 1.318 víctimas mortales por violencia de género en nuestro país.
El número de mujeres víctimas de violencia de género disminuyó un 5,2% en el año 2024, hasta 34.684, según datos del Instituto Nacional de Estadística. Sin embargo, la tasa de mujeres víctimas de violencia de género fue de 1,6 por cada 1.000 mujeres de 14 y más años, lo que sigue representando una cifra preocupante.
Un dato especialmente inquietante es que de las 24 víctimas mortales contabilizadas en lo que se lleva del año, solo cuatro habían denunciado previamente al agresor. Esta estadística pone de manifiesto la importancia de los sistemas de detección precoz y la necesidad de que las víctimas se sientan protegidas para denunciar.
Las Comunidades Autónomas en las que se produjeron más víctimas mortales por violencia de género fueron Cataluña con 12 casos (50% del total), Andalucía entre las que registran mayor incidencia, según los datos más recientes disponibles.
El teléfono 016 atiende a las víctimas de violencia machista, a sus familias y a su entorno las 24 horas del día, todos los días del año, en 53 idiomas diferentes. El número no queda registrado en la factura telefónica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo. También se puede contactar a través del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y por WhatsApp en el número 600 000 016. Los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10. Si es una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Y en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.
Today