Siria reanuda sus exportaciones de petróleo tras 14 de años de guerra civil

El Gobierno interino sirio ha anunciado una exportación inicial de hasta 600.000 barriles de petróleo desde la terminal petrolífera de Tartus, localidad enclavada en la costa mediterránea del país asiático y donde, hasta el desenlace de la guerra civil siria, se apostillaban varias tropas rusas en una base militar.
El ministerio de Energía ha anunciado que el crudo ha partido a destinos internacionales a bordo del petrolero Nessus Christiana para BeServ Energy. Según el portal de rastreo marítimo 'Vessel Finder', el Nessus es un buque con bandera griega que comenzó a navegar en 2015, mientras que 'France 24' apunta a que la comercializadora BeServ tiene su sede en Londres.
"Este logro es un paso importante para revitalizar el sector petrolero y ampliar los horizontes de cooperación con las compañías internacionales, al que seguirán posteriores exportaciones en el próximo periodo", señala el comunicado emitido por el Gobierno provisional sirio, el cual aún no ha convocado elecciones desde que derrocó a Bashar al Assad en diciembre de 2024.
En junio, Siria ya reexportó derivados petrolíferos no crudos desde la refinería de Banias, en la provincia de Tartus, con un envío inicial de 30.000 toneladas métricas a los mercados internacionales. Baniyas, situada a unos 35 km al norte de Tartus, es una pequeña pero estratégica ciudad costera que alberga la mayor refinería de petróleo de Siria y un puerto especializado en la exportación e importación de crudo.
El regreso de las exportaciones de petróleo afianza el aperturismo del Gobierno de Al Sharaa
En 2010, antes del estallido de la guerra civil, el oro negro representaba el 20% del PIB de Siria, la mitad de sus exportaciones y más del 50% de los ingresos del Estado. El país solía producir 390.000 barriles de petróleo al día, pero la producción descendió bruscamente hasta los 40.000 barriles diarios en 2023.
El embajador estadounidense en Turquía, Tom Barrack, designado como enviado especial en Siria, se reunió el pasado mes de mayo con el líder interino sirio, Ahmed al Sharaa, y firmó un acuerdo para el desarrollo de un proyecto energético destinado a revitalizar gran parte de la red eléctrica siria. La nueva exportación internacional de crudo, junto al levantamiento de sanciones al país de Oriente Próximo por parte de Estados Unidos y la Unión Europea, profundiza la apertura económica de Damasco.
Un consorcio liderado por la qatarí UCC Concession Investments, junto con la estadounidense Power International USA y las turcas Kalyon GES Enerji Yatirimlari y Cengiz Enerji, anunció tras dicho acuerdo la creación cuatro turbinas de gas de ciclo combinado y una central solar para cubrir las necesidades eléctricas del país.
Siria aumenta sus importaciones tras el levantamiento de las sanciones
Hace unos días, la gobernación de Tartus informó de la llegada del primer carguero al país desde el levantamiento de las sanciones económicas a Damasco. El buque MJ llegó el miércoles al puerto de esta localidad, cargado con 19.000 toneladas de cebada rumana, según informó la gobernación en un comunicado. "Es el primer barco de este tipo que llega a puertos sirios sin pasar por Turquía o Líbano", añadió.
El lunes, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció la eliminación de las sanciones impuestas a Siria del Código de Regulaciones Federales, explicando que la decisión entrará en vigor este martes.
Today