Militantes vinculados al grupo Estado Islámico matan a 60 personas en Kivu del Norte en RD del Congo

Militantes vinculados al grupo autodenominado Estado Islámico (EI) han matado a unas 60 personas en el este de la República Democrática del Congo (RDC) en un ataque nocturno contra residentes, según ha informado un funcionario. Las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF) cometieron la atrocidad durante un entierro en Ntoyo, en la provincia de Kivu del Norte, según el administrador local, el coronel Alain Kiwewa.
"El ataque de las ADF causó alrededor de 60 muertes, pero el balance final se dará esta noche porque el territorio acaba de desplegar servicios en el área para contar el número de personas decapitadas", dijo Kiwewa.
Hablando bajo condición de anonimato, una superviviente describió lo que vio durante el ataque. "Eran unos diez. Vi machetes. Ordenaron a la gente reunirse en un lugar y empezaron a cortarles la cabeza. Escuché a la gente gritar y me desmayé", dijo la testigo.
¿Quiénes son las ADF?
Las ADF, un grupo armado iniciado por rebeldes ugandeses en la década de 1990, se trasladó a la RDC en 2002 y juró lealtad al Estado Islámico en 2019. El grupo opera en la región fronteriza entre Uganda y el este de la RDC, donde lucha junto a otras milicias por los abundantes recursos minerales de la región congoleña.
Tras una relativa calma en sus actividades a principios de este año, las ADF mataron a más de 30 personas que rezaban en una iglesia católica en Komanda, una ciudad en la provincia de Ituri.
Este ataque en julio fue seguido por más atrocidades el mes siguiente, con la misión de paz de las Naciones Unidas (MONUSCO) en la RDC afirmando que el grupo masacró al menos a 52 civiles entre el 1 y el 16 de agosto en los territorios de Beni y Lubero, en Kivu del Norte.
Miles de personas han sido asesinadas en la región sólo este año
Las matanzas de las ADF fueron acompañadas de "secuestros, saqueos, quema de casas, vehículos y motocicletas, así como la destrucción de propiedades pertenecientes a poblaciones que ya enfrentaban una situación humanitaria precaria", dijo MONUSCO.
El este de la RDC, devastado por la guerra, ha estado asolado por años de violencia, que aumentó a principios de este año cuando el grupo M23 tomó la estratégica ciudad de Goma. Miles de personas han sido asesinadas en la región solo este año, mientras que decenas de miles han sido obligadas a abandonar sus hogares.
Un nuevo informe de la ONU publicado el viernes encontró que tanto los rebeldes del M23 apoyados por Ruanda como el Ejército congoleño fueron responsables de crímenes que incluyen el asesinato de civiles, violaciones en grupo y torturas.
"La RDC y Ruanda tienen la responsabilidad de su apoyo a grupos armados con antecedentes conocidos de abusos graves, y por no cumplir con sus obligaciones de tomar todas las medidas para garantizar el respeto del derecho humanitario internacional y proteger a los civiles de daños graves", dice el informe. Aunque en junio se firmó un acuerdo de paz mediado por Estados Unidos entre los dos países, continúan reportándose masacres en el este de la RDC.
Today