Éxodo en Gaza: 400.000 palestinos huyen al sur en medio de bombardeos y decenas de muertos

Al menos 17 personas murieron el miércoles en bombardeos de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) sobre la Franja de Gaza, que se suman a las más de 100 víctimas registradas en el primer día de la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza. Entre los lugares alcanzados figura el hospital infantil Al Rantisi, según las autoridades locales, que denunciaron tres ataques consecutivos y la evacuación forzosa de unos 40 pacientes.
Según cálculos de las FDI, unos 400.000 palestinos han huido en las últimas horas de la ciudad de Gaza, que Naciones Unidas estima en alrededor de un millón de habitantes.
Debido a la saturación en la carretera de Al Rashid, que recorre la costa mediterránea, el Ejército israelí anunció la apertura durante 48 horas de una segunda vía de evacuación, la carretera de Salah al Din, principal arteria que conecta el norte y el sur del enclave. El objetivo declarado es facilitar el desplazamiento de la población de la Ciudad de Gaza hacia el sur. El portavoz árabe de las FDI, Avichay Adraee, precisó en la red X que la ruta permanecerá abierta hasta el mediodía del viernes.
La mayoría de los desplazados se dirigen a la zona de Jan Yunis, donde se ubica el área humanitaria de Al Mawasi, que en los últimos meses también ha sido escenario de bombardeos israelíes. Sin embargo, la saturación de refugios y la falta de servicios básicos han empujado a algunos a regresar: medios locales hablan de un millar de personas que han vuelto a Gaza, mientras que la oficina de prensa de Hamás eleva la cifra a 15.000 retornados.
Segunda fase de la operación Carros de Gedeón
En paralelo, continúa el asalto terrestre en Gaza ciudad. La infantería israelí, apoyada por vehículos blindados teledirigidos, lleva a cabo un asalto casa por casa en la segunda fase de la llamada operación Carros de Gedeón. Según el mando militar de Tel Aviv, la campaña se prolongará "meses" y no perderá intensidad al menos hasta la visita del primer ministro Benjamín Netanyahu a la Casa Blanca, prevista para el 29 de septiembre.
La estrategia, basada en el uso de la fuerza militar y no en negociaciones, paralizadas tras el fallido intento de asesinato en Qatar de emisarios de Hamás, según medios regionales, ha generado divisiones internas en Israel. El martes, cientos de manifestantes acamparon frente a la residencia del primer ministro en Jerusalén. Entre ellos había familiares de rehenes israelíes, que temen por la vida de la veintena que se cree sigue en manos de Hamás.
Today