EE.UU. revoca los visados a los extranjeros que celebran el asesinato de Charlie Kirk

Estados Unidos ha estado revocando y denegando visados a personas que celebran el asesinato del activista conservador Charlie Kirk, según el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio. "Estados Unidos no acogerá a extranjeros que celebren la muerte de nuestros conciudadanos", dijo Rubio en un mensaje en X el martes.
"Las revocaciones de visados están en marcha. Si estás aquí con un visado y celebras el asesinato público de una figura política, prepárate para ser deportado", añadió. El mensaje de Rubio siguió a una advertencia similar realizada la semana pasada por el vicesecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau.
"Quiero subrayar que los extranjeros que glorifican la violencia y el odio no son bienvenidos en nuestro país", escribió Landau en las redes sociales. "Me ha disgustado ver a algunos en las redes sociales alabando, racionalizando o ridiculizando el suceso, y he ordenado a nuestros funcionarios consulares que tomen las medidas oportunas", añadió.
No está claro cuántos visados han sido revocados o denegados, ni en qué se basa el Departamento de Estado para tomar tales medidas. Tampoco está claro si la última política de Washington ha afectado a algún ciudadano europeo. Kirk, de 31 años, murió tiroteado el 10 de septiembre mientras se dirigía a unos estudiantes en la Universidad de Utah Valley. El sospechoso, Tyler Robinson, de 22 años, fue detenido el viernes tras 33 horas de persecución.
Trump culpa a la "izquierda radical"
El martes, la Fiscalía presentó cargos de asesinato contra Robinson. Alegan que disparó a Kirk en el cuello con un rifle de cerrojo desde el tejado de un edificio cercano del campus. Tras el tiroteo, los conservadores estadounidenses han criticado a quienes menospreciaron a Kirk o se burlaron de su muerte.
Según los informes, varias personas de sectores como la aviación, la educación y los medios de comunicación han perdido su empleo o han sido suspendidas por sus publicaciones en las redes sociales sobre Kirk. Por ejemplo, el secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, declaró el fin de semana que American Airlines había dejado en tierra a los pilotos que, según él, estaban celebrando la muerte de Kirk.
"Este comportamiento es repugnante y deberían ser despedidos", dijo Duffy en una publicación en X. Las amenazas de la Administración Trump de tomar medidas enérgicas contra lo que llama la "izquierda radical" tras el asesinato de Kirk hicieron temer que la derecha estadounidense esté tratando de aprovechar la ira por el asesinato para suprimir la oposición política.
La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, ha culpado a los "radicales de izquierdas" del tiroteo y ha afirmado que "tendrán que rendir cuentas". "Existe la libertad de expresión y existe la incitación al odio", declaró Bondi en una entrevista esta semana. "Nos centraremos absolutamente en ti, iremos a por ti, si te diriges a alguien con un discurso de odio".
Su entrevista no tardó en suscitar críticas de comentaristas tanto de izquierdas como de derechas, que subrayaron que la Primera Enmienda no contempla excepciones para la incitación al odio.
Today