Un ciberataque provoca el caos en varios aeropuertos europeos

Horas de espera, retrasos y cancelaciones de vuelos: estas son las consecuencias del ciberataque sufrido el viernes por la noche por un proveedor de servicios de sistemas y asistencia a pasajeros en el aeropuerto Berlin Branderburg (BER).
El proveedor de servicios presta servicio a varios aeropuertos europeos. El aeropuerto de Bruselas también se vio afectado por el ciberataque. El aeropuerto advirtió de cancelaciones y retrasos de vuelos en su página web. El aeropuerto londinense de Heathrow también parece haberse visto afectado. Aún no está claro si se trata del mismo ciberataque.
Un ciberataque contra un proveedor de servicios de facturación y embarque ha causado importantes disrupciones en varios aeropuertos europeos durante la madrugada del viernes al sábado, afectando las operaciones de check-in y provocando retrasos y cancelaciones masivas de vuelos.
Aeropuertos afectados y magnitud del impacto
Bruselas: epicentro del ataque
El aeropuerto de Bruselas fue el primero en reportar el incidente, confirmando que el ciberataque había comprometido los sistemas de su proveedor de servicios de facturación y embarque. Como consecuencia directa, las operaciones de check-in y embarque han tenido que realizarse de manera manual, lo que ha generado:
- 10 vuelos cancelados
- 17 vuelos con retrasos
El aeropuerto de Bruselas ha pedido a las aerolíneas que cancelen la mitad de sus vuelos de salida programados para el domingo 21 de septiembre, para evitar colas excesivamente largas y cancelaciones tardías.
Heathrow: el mayor aeropuerto europeo también comprometido
El aeropuerto londinense de Heathrow, reconocido como el mayor de Europa, ha confirmado a través de la red social X que su proveedor de facturación y embarque experimenta "problemas técnicos" significativos. La situación en Londres presenta:
- 9 vuelos cancelados
- Decena de vuelos con retraso
Como medida preventiva, Heathrow ha recomendado a los pasajeros llegar al aeropuerto con al menos tres horas de antelación para vuelos internacionales de larga distancia, y dos horas para vuelos domésticos del Reino Unido.
Berlín: operaciones manuales y tiempos de espera extendidos
El aeropuerto alemán ha emitido un comunicado oficial reconociendo "problemas técnicos en un proveedor de sistemas que opera en toda Europa", lo que ha resultado en mayores tiempos de espera para el proceso de check-in.
AENA, el operador aeroportuario español, ha confirmado que ningún aeropuerto español se ha visto afectado por este ciberataque. Esta confirmación proporciona tranquilidad a los viajeros que operan desde territorio español.
Impacto limitado en aerolíneas españolas
Iberia, la aerolínea de bandera española, ha reportado únicamente la demora de un vuelo en la ruta Bruselas-Madrid, que experimentó un retraso de hora y media. Este incidente aislado representa el único impacto directo del ciberataque en las operaciones aéreas españolas.
El ataque ha sido dirigido específicamente contra Collins Aerospace, la empresa responsable de proporcionar sistemas de facturación y embarque "para varias aerolíneas en múltiples aeropuertos a nivel mundial". Esta compañía trabaja actualmente para resolver el problema técnico lo antes posible.
Yesterday