El Comité Paralímpico Internacional readmite a Rusia y Bielorrusia, volverán sus banderas e himnos

Los deportistas de Rusia y Bielorrusia volverán a participar en competiciones paralímpicas con sus banderas e himnos. La Asamblea General del Comité Paralímpico Internacional (CPI) restauró completamente la membresía del Comité Paralímpico de Rusia en el Comité Paralímpico Internacional en una votación celebrada en Corea del Sur el 27 de septiembre.
El COI y el CPI prohibieron entonces a los deportistas rusos participar en competiciones bajo la bandera de la Federación Rusa, permitiendo posteriormente el estatus neutral individual.
Bielorrusia y Rusia "restablecen ahora todos sus derechos y privilegios como miembros del CIC, de conformidad con los Estatutos del CIC. El CIC colaborará con los dos miembros interesados en la aplicación de medidas prácticas para ello en un plazo razonable", se afirma en la declaración oficial.
Tras la invasión a gran escala de Ucrania por parte de la Federación Rusa a principios de 2022, el Comité Olímpico Internacional (COI) dictaminó que Rusia había violado la resolución de la ONU sobre la tregua olímpica, adoptada en 1993.
El servicio de prensa del Comité Paralímpico Ruso ha informado de que la organización "hará todo lo posible para que, en las próximas competiciones internacionales celebradas bajo los auspicios del Comité Paralímpico Internacional, los atletas compitan con el himno y la bandera, y con la equipación de la selección rusa".
El Kremlin utiliza el deporte como arma política e instrumento de propaganda
En abril, con motivo del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania publicó estadísticas sobre las víctimas y los daños causados al deporte ucraniano por la agresión militar rusa.
A marzo de 2025, alrededor de 600 atletas y entrenadores ucranianos habían sido asesinados y más de 20 se encontraban cautivos en Rusia. 725 instalaciones deportivas han sido dañadas o destruidas como consecuencia de los ataques rusos, entre ellas 17 centros de entrenamiento para los Juegos Olímpicos, Paralímpicos y Sordolímpicos.
Debido a la guerra en curso, muchos atletas ucranianos se han visto obligados a ir al frente. Las infraestructuras deportivas del país son objeto de ataques regulares por parte de las fuerzas rusas. Así, el 26 de septiembre, como resultado de un ataque masivo ruso con bombas guiadas sobre el centro de Jersón, quedó destruido el gimnasio de la escuela de educación física, donde entrenaban campeones europeos y medallistas olímpicos.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania señala que 10 de los 15 deportistas rusos que compitieron bajo bandera neutral en los Juegos Olímpicos de París 2024 apoyaron públicamente la guerra o estaban vinculados al Ejército.
"El deporte ruso no está separado del Estado, sino que es uno de los instrumentos utilizados para justificar y promover la agresión. Quienes consideran que el deporte debe mantenerse al margen de la política también deben reconocer que Rusia utiliza el deporte como arma política", afirman en Kiev.
Today