EE.UU. retira el visado al presidente de Colombia por instar a los soldados a desobedecer a Trump

El presidente colombiano Gustavo Petro protagonizó este viernes una nueva controversia internacional al dirigirse a soldados estadounidenses durante un acto en Nueva York contra la campaña israelí en Gaza.
En su intervención, Petro instó a los militares de EE.UU. a desobedecer las órdenes del presidente Donald Trump para permitir que opere un futuro "Ejército de salvación" multinacional destinado a apoyar al pueblo palestino.
"Tiene que ser más grande que el de los EE.UU. Por eso desde aquí, desde Nueva York les pido a todos los soldados del Ejército de EE.UU. que desobedezcan la orden de Trump. Les pido no apuntar contra la humanidad sus fusiles", declaró el mandatario colombiano durante la manifestación.
Esta propuesta, que Petro presenta ante la Asamblea General de las Naciones Unidas bajo la figura de 'Uniting for Peace', requeriría el respaldo de dos tercios de los Estados miembros para desarrollar una acción militar coordinada internacionalmente. Hasta el momento, solo Indonesia ha expresado su apoyo a esta iniciativa, según indicó el propio presidente colombiano.
Reacción estadounidense y críticas internas en Colombia
La respuesta del Departamento de Estado de EE.UU. no se hizo esperar. A través de un escueto mensaje en la red social X, las autoridades estadounidenses calificaron las declaraciones de Petro como "acciones imprudentes y provocadoras" y anunciaron la revocación inmediata de su visado.
La decisión ha generado fuertes críticas en Colombia, donde políticos y empresarios han pedido al presidente un manejo más responsable de las relaciones bilaterales con Estados Unidos.
El expresidente Iván Duque acusó a Petro de "jugar con la dignidad" de Colombia y de mostrar una "conducta irracional", mientras que Álvaro Uribe destacó que las sanciones van dirigidas exclusivamente contra la figura del mandatario y no contra el país.
Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), Bruce Mac Master, alertó sobre las posibles consecuencias económicas de esta crisis diplomática: "No nos estamos tomando en serio y responsablemente las relaciones internacionales del país y los costos pueden ser inmensos para todos los ciudadanos".
Según fuentes diplomáticas, Petro ya ha abandonado Estados Unidos "como estaba previsto" para regresar a Bogotá, dejando tras de sí una nueva crisis en las relaciones entre ambos países.
Today