Putin firma un decreto que acelera la confiscación de activos de empresas extranjeras en Rusia

El Kremlin planea confiscar masivamente activos extranjeros en Rusia, para lo cual el presidente ruso, Vladímir Putin, ha firmado un decreto que acelerará la venta de empresas rusas y extranjeras en el marco de un nuevo mecanismo de privatización.
Así lo informó la agencia de noticias Bloomberg con referencia a una fuente cercana al Gobierno ruso. La fuente declaró a la agencia que el Kremlin está tomando este tipo de medidas en respuesta a las sanciones occidentales.
Estos días, la UE está debatiendo la posibilidad de utilizar las reservas congeladas del Banco Central ruso para ayudar a Ucrania, que se defiende de la agresión militar rusa. Unos 200.000 millones de activos estatales rusos han sido congelados en países europeos.
Cientos de empresas occidentales operan en la Federación Rusa, aunque muchas han cerrado sus negocios tras la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en febrero de 2022. UniCredit, Raiffeisen Bank International, PepsiCo y Mondelez International son algunas de las empresas que permanecen.
Según Bloomberg, el decreto de Putin reduce a 10 días la valoración previa a la venta de los activos y acelera el registro estatal de la propiedad, siendo el Promsvyazbank, de propiedad estatal, el responsable de las transacciones.
El jueves, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Maria Zakharova, calificó de "robo banal" los planes de la UE sobre los activos rusos congelados. Según ella, "Rusia tiene un arsenal suficiente de contramedidas y oportunidades para una respuesta política y económica adecuada". El portavoz de la presidencia rusa, Dmitry Peskov, dijo antes en la ocasión que "Rusia responderá en términos de asegurar sus intereses".
Comentando las informaciones de los medios de comunicación sobre el decreto de Putin, el portavoz de la Comisión Europea Balázs Ujvári dijo que la CE está "al tanto de las informaciones de que Rusia está preparando medidas para la confiscación masiva de activos occidentales, las seguimos de cerca". Subrayó que consideraba injustas las posibles medidas de represalia del Kremlin, ya que la CE sólo planea utilizar activos estatales rusos, mientras que el decreto de Putin permite confiscar activos que sean propiedad privada de empresas occidentales.
La publicación independiente en lengua rusa 'The Insider' cita a la economista Tatyana Mikhailova, quien señala que el Kremlin no podrá asestar un golpe tangible a las empresas occidentales con una confiscación masiva de los activos extranjeros restantes:
"Las autoridades rusas ya han confiscado efectivamente los bienes de las empresas que se fueron. ¿Y qué bienes pueden confiscarse, por ejemplo, de Unicredit y Raiffeisen? ¿Las cuentas? Y las empresas, cuyos activos están bajo gestión temporal, probablemente ya se han despedido de ellos. Así que definitivamente no habrá activos por valor de cientos de miles de millones de dólares.
Today