Hamás pide garantías de un alto el fuego duradero en las negociaciones

El líder del equipo negociador de Hamás en Sharm el Sheikh, localidad situada al sur de la península del Sinaí y en la costa egipcia del mar Rojo, ha declarado que el grupo necesita "garantías reales" de un alto el fuego duradero como parte de cualquier acuerdo para devolver a los 48 rehenes que aún permanecen en cautiverio en Gaza.
Las negociaciones de paz entre Israel y Hamás han ganado impulso en esta ciudad turística. El jefe de la delegación de los paramilitares es Khalil al Hayya, un histórico mediador del grupo. Se trata de su primera aparición pública desde que el Ejército israelí asesinase a su hijo y a otros seis miembros de la cúpula de Hamás durante un ataque con misiles en Doha, la capital de Qatar.
El ministro de Exteriores egipcio, Badr Abdelatty, ha dicho que las negociaciones están progresando y que se espera alcanzar pronto un acuerdo sobre la implementación de la primera fase del plan propuesto por Donald Trump para la Franja de Gaza. De llegar a implementarse tal y como este pretende, el territorio pasaría a estar administrado por un organismo conformado por potencias árabes u occidentales y presidido por el propio republicano.
"Se está trabajando en la liberación de los rehenes, de un número de prisioneros palestinos y en la redistribución de las fuerzas israelíes", ha añadido el ministro egipcio del Gobierno autoritario de Al Sissi.
El papel de Oriente Medio durante las negociaciones
Qatar, que durante mucho tiempo ha sido un mediador clave entre Israel y Hamás, ha advertido que aún existen obstáculos en las negociaciones. "Debemos encontrar soluciones prácticas para asegurar la rápida ejecución de estos acuerdos", ha expresado Majed al Ansari, portavoz del Ministerio de Exteriores catarí, "y permitir que la comunidad internacional entre en la Franja de Gaza sin problemas mientras se activan los mecanismos para prevenir un mayor deterioro de la situación".
El primer ministro y principal diplomático de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman al Thani, viaja a Egipto este miércoles para unirse a las negociaciones. También se espera que el enviado de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, su yerno Jared Kushner, así como el principal asesor del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, Ron Dermer, acudan al Sinaí.
Netanyahu ha aceptado el plan de Trump, que pide la liberación inmediata de los rehenes. El plan también contempla que Hamás sea desarmado, uno de los puntos que los paramilitares aún no han aceptado. Israel se muestra "cautelosamente optimista", afirman desde el Gobierno.
El plan de Trump ha recibido un amplio respaldo internacional. El lunes, el presidente de Estados Unidos dijo a los periodistas que cree que hay una "muy buena posibilidad" de que se alcance un acuerdo duradero pronto.
Today