Exclusiva: Hamás exige la liberación de varios comandantes, una "línea roja" para Israel

En el marco de las conversaciones de paz en curso, Hamás ha exigido a Israel la liberación de varios militantes de alto nivel que cumplen importantes penas de prisión, entre ellos altos mandos de Hamás, según informaron fuentes de seguridad israelíes a 'Euronews'.
Las fuentes dijeron que liberarlos representa una "línea roja" para Israel, afirmando que si Hamás insiste en estos nombres seguirá la guerra y "no habrá acuerdo". En la lista, vista por 'Euronews', figuran cuatro nombres destacados: Marwan Barghouti, Ahmad Sa'adat, Hassan Salameh y Abbas al-Sayed.
Barghouti es un alto dirigente de Al Fatah detenido por Israel en 2002 y condenado a cinco cadenas perpetuas por asesinato relacionado con atentados de las Brigadas de los Mártires de Al Aqsa.
Sa'adat, anteriormente secretario general del Frente Popular para la Liberación de Palestina, fue condenado a 30 años por organizar el asesinato en 2001 del ministro israelí de Turismo, Rehavam Ze'evi.
Hassan Salameh es un alto mando de Hamás condenado a 46 cadenas perpetuas por organizar atentados con bomba contra autobuses en Jerusalén y Tel Aviv en la década de 1990, en los que murieron decenas de israelíes.
Abbas al-Sayed es un dirigente de Hamás de Tulkarem condenado a 35 cadenas perpetuas consecutivas por ser el autor intelectual del atentado de 2002 contra el Park Hotel de Netanya, en el que murieron 39 israelíes y otros 140 resultaron heridos.
¿Por qué quiere Hamás su liberación?
Hamás ha solicitado repetidamente la liberación de estos cuatro comandantes durante las pasadas negociaciones con Israel, y estas demandas fueron rechazadas cada vez. Cada uno de ellos representa un individuo de gran valor para el grupo armado. Sa'adat, como líder del FPLP, es visto como un símbolo de la resistencia palestina desde la prisión israelí.
Hamás considera a Salameh un héroe nacional y un símbolo de lealtad para los combatientes veteranos, mientras que su petición de liberar a Al-Sayed muestra su intención de volver a reclamar incluso a los implicados en atentados con víctimas masivas.
'Euronews' pudo comprobar con fuentes fiables en Palestina que el individuo más importante de la lista para el grupo es Marwan Barghouti. Hamás lo considera un valioso aliado alineado contra Israel, y se cree que su liberación es importante para su influencia a largo plazo en la política palestina, a pesar de que uno de los principales puntos del acuerdo de paz es la salida de Hamás del poder.
Fuentes de seguridad israelíes dijeron a 'Euronews' que la exigencia de liberar a estos cuatro individuos es "una línea roja que el equipo negociador no cruzará". "Exigir a estos terroristas significa más guerra y la completa destrucción de Gaza", dijeron. Hamás ha insistido durante las negociaciones previas en que la liberación de estos prisioneros condenados a cadena perpetua es una condición central para liberar a los rehenes que aún retiene, lo que subraya su importancia en la estrategia de negociación de Hamás.
Conversaciones indirectas en Egipto
El Gobierno israelí rechazó la petición de 'Euronews' de comentar las exigencias de Hamás mientras duren las negociaciones en Egipto. El martes, fuentes gubernamentales dijeron a 'Euronews' que Israel sigue siendo "cautelosamente optimista sobre las conversaciones en Egipto", a pesar de la preocupación de que Hamás "pueda intentar manipular el proceso".
"Nuestra posición es clara: la liberación inmediata de los 48 rehenes, como se acordó en el plan del presidente Trump, no es negociable", dijeron. Hamás ha aceptado liberar a todos los rehenes israelíes restantes, pero afirma que quiere más conversaciones sobre varios puntos clave esbozados en el plan de paz estadounidense.
El alto cargo del grupo armado y jefe del equipo negociador en Egipto, Khalil al-Hayya, afirma que Hamás necesita "garantías reales" de un alto el fuego duradero como parte de cualquier acuerdo para devolver a los 48 rehenes que aún permanecen cautivos en Gaza, de los cuales se cree que 20 siguen vivos.
El mapa mostrado por la Casa Blanca incluye tres etapas propuestas para la retirada de las tropas israelíes. La primera etapa deja alrededor del 55% de Gaza bajo control israelí, la segunda etapa deja el 40% y la última el 15%. El mapa de la Casa Blanca no coincide con los mapas militares israelíes de las zonas militarizadas y, lo que es más importante, ninguno de los dos ofrece un calendario claro para la futura retirada.
'Euronews' ha podido comprobar con fuentes fiables en Palestina que Hamás está más centrado en el alcance de la retirada israelí y en el calendario de la misma, y muy probablemente estaría dispuesto a ceder en sus demandas de liberación de los prisioneros, como ya ocurrió en las pasadas negociaciones.
Pero lo que al parecer también preocupa al grupo es el futuro de los restantes miembros de Hamás y sus asociados si el plan de Trump funciona. En una entrevista exclusiva con 'Euronews' el domingo, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró que "el Gobierno de Hamás tiene que llegar a su fin".
Today