Junts avala por unanimidad romper con el PSOE y Puigdemont apunta: "Es el fin de un ciclo político"
El líder de Junts per Catalunya, el expresidente catalán Carles Puigdemont, ha defendido este lunes en la reunión de la ejecutiva de su partido aprobar por unanimidad la ruptura del pacto con el PSOE, que permitió la investidura de Pedro Sánchez en noviembre de 2023. El político catalán y su formación consideran que se han incumplido varias partes del acuerdo, entre ellas la Ley de Amnistía, que sigue bloqueada por algunos jueces. Entre el miércoles y el jueves se pronunciarán los militantes en una votación.
Durante su intervención en Perpiñán (Francia), Puigdemont afirmó que "un pacto que no se ejecuta es un acuerdo roto", y advirtió de que "el PSOE sólo se mueve por el tacticismo del poder". También pidió a los suyos que "se preparen para lo que vendrá", porque, dijo, "nos atacarán por tierra, mar y aire", en alusión a las críticas que anticipa tras romper con el Gobierno.
Junts también denuncia la paralización de la transferencia de competencias en materia de inmigración, detenida por el voto contrario de Podemos, y el fracaso en lograr la oficialidad del catalán en la Unión Europea, un asunto que ha generado tensiones diplomáticas con países como Alemania e Italia.
Tras analizar los resultados, Puigdemont, como máximo dirigente de Junts, ha planteado anular el llamado Pacto de Bruselas, algo que la ejecutiva del partido catalán ha decidido hacer por unanimidad. Sin embargo, fuentes de la dirección del partido matizan a 'El País' que eso no implica que la formación vaya a respaldar una moción de censura instrumental para provocar elecciones, una vía que tanto Puigdemont como la mayoría de la cúpula descartan por inviable.
En su discurso, Puigdemont subrayó que la decisión marca "el fin de un ciclo político" y defendió que Junts debe "reafirmar su hoja de ruta y la credibilidad del independentismo", aunque descartó provocar una moción de censura.
El Gobierno reafirma el diálogo
Desde el Ejecutivo, el ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, lanzó una advertencia a Junts, recordando que "nada de lo que podemos hacer juntos es posible con un Gobierno del Partido Popular y Vox", reiterando así las palabras del presidente Pedro Sánchez de la semana pasada.
Por su parte, el portavoz de Esquerra Republicana (ERC), Isaac Albert, afirmó este lunes en rueda de prensa que "nosotros no escenificamos, no nos enfadamos ni amenazamos", aunque reconoció la complejidad de la legislatura actual. En esa misma línea, el diputado ERC Gabriel Rufián publicó en X un vídeo recopilatorio con declaraciones suyas en las que advertía que el acuerdo entre Junts y el PSOE no duraría.
En su comparecencia, Puigdemont también señaló que la ruptura "no es una sorpresa" y que el partido había advertido al Gobierno "en numerosas ocasiones" de que la falta de avances ponía en riesgo el pacto de investidura. Recordó que Junts ha presentado hasta seis propuestas legislativas que "no han tenido respuesta" y sostuvo que "mantener los acuerdos solo por conveniencia política no tiene sentido". Fuentes del entorno de Junts explicaron que, una vez ratificada la decisión por la militancia, el partido comunicará formalmente al PSOE la ruptura y detallará cómo actuará en el Congreso a partir de ahora.
La portavoz Montse Mínguezreiteró que el Gobierno "mantiene la mano tendida" y que seguirá apostando por el diálogo, mientras en Moncloa se insiste en que "la legislatura no está en riesgo inmediato" pese a la pérdida del apoyo de Junts.
"Mantener la calma"
En paralelo, el presidente Pedro Sánchez reunió este lunes a la ejecutiva federal del PSOE para analizar la situación y pidió a su partido "mantener la calma". El líder socialista insistió en que el Ejecutivo "seguirá gobernando con serenidad" y que los compromisos alcanzados con Junts "se están cumpliendo en los ámbitos que dependen del Gobierno".
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, reiteró esa posición conciliadora y destacó que "en otras ocasiones hemos encontrado puntos de unión que nos han permitido avanzar". "Hay momentos mejores y otros más difíciles, pero estoy convencida de que entre todos seremos capaces de superar esta situación", añadió.
Today