Hallan muertos a 27 perros de caza en un barco que iba de Barcelona a Palma de Mallorca
El Partido Animalista Pacma ha exigido que se diriman responsabilidades tras la muerte de 27 perros de caza que fueron encontrados sin vida el pasado fin de semana en el interior de una furgoneta que viajaba a bordo de un barco que navegaba desde Barcelona hacia Palma de Mallorca. Al parecer, los dueños de los mismos habían pasado varios días en Lituania entrenando a los canes para la temporada de caza y habían contactado con una empresa catalana para el traslado.
El Seprona, que ya ha abierto las pesquisas necesarias para saber qué ha podido ocurrir, ha informado que tan solo han quedado vivos nueve de los 36 que volvían del viaje. El resto tenía claros síntomas de asfixia.
En un comunicado, la formación ha calificado el suceso como "una muestra más del trato que reciben los perros utilizados para la caza", al considerar que son tratados como "herramientas" y "no como seres sintientes con derechos".
Pacma ha instado al Gobierno de PSOE y Sumar a rectificar e incluir a los perros de caza en la Ley de Bienestar Animal, de la que quedaron excluidos, según sostiene la asociación, por la presión del lobby cinegético.
Además, ha solicitado que estos animales se incorporen al Real Decreto de Núcleos Zoológicos, para garantizar controles y condiciones mínimas de transporte, descanso y seguridad.
"Mientras los perros de caza sigan fuera del marco legal de protección, continuarán siendo víctimas de una industria que los explota y descarta cuando ya no sirven", ha advertido la organización. Según un estudio elaborado por Pacma con datos de un tercio de las protectoras de animales españolas, más de 12.000 perros de caza fueron abandonados en 2023 en España.
Today