...

Logo Pasino du Havre - Casino-Hôtel - Spa
in partnership with
Logo Nextory

Varios líderes occidentales organizan una reunión telemática con Trump antes de la cita con Putin en Alaska

• Aug 13, 2025, 5:30 AM
10 min de lecture
1

Los líderes europeos aprovecharán este miércoles una reunión virtual con Donald Trump para intentar que el presidente estadounidense matice sus posiciones sobre cómo resolver el conflicto ucraniano antes de que este se reúna con Vladimir Putin a finales de esta semana en el estado de Alaska, un territorio inuit colonizado por los rusos hasta que fue comprado por Estados Unidos en el siglo XIX. Sin embargo, varios expertos dudan de que vayan a cambiar sus ideas al respecto.

Trump y su vicepresidente, J. D. Vance, se unirán a primera hora de la tarde a la reunión convocada por el canciller alemán, Friedrich Merz, en la que también participarán el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y los líderes de Finlandia, Francia, Italia, Polonia, Reino Unido, el secretario general de la OTAN y los jefes de la Comisión y el Consejo Europeos. A continuación Merz, el francés Emmanuel Macron y el 'premier' británico Keir Starmer presidirán una segunda reunión de la llamada coalición de voluntarios, cuyo inicio está previsto en torno a las 16:30.

"Agradecemos los esfuerzos del presidente Trump para alcanzar la paz para Ucrania; una paz que sea justa, duradera y que respete la soberanía y la integridad territorial. En este sentido, estamos trabajando con Ucrania para asegurarnos de que esto se tiene en cuenta en la reunión del viernes", ha declarado este martes a la prensa una portavoz de la Comisión Europea. "Lo que estamos haciendo ahora es reiterar nuestros puntos de vista sobre lo que debe ser una paz justa y duradera para Ucrania y que cualquier decisión sobre Ucrania pueda tomarse con Ucrania en la mesa", ha añadido Arianna Podestà.

La ausencia de los líderes occidentales y de Ucrania simbolizan la irrelevancia de Europa para Trump y Putin

No se espera que Zelenski asista a la cumbre que se celebrará en Alaska el 15 de agosto entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia. Trump dijo a los periodistas el lunes que "por respeto le llamaré primero" después de que concluyan las conversaciones. El anuncio ha provocado una oleada de contactos diplomáticos en Europa ante el temor de que se pisoteen los intereses de Ucrania y de todo el continente en aras de un acuerdo rápido.

Los líderes de la UE, con la excepción de Hungría, han reiterado en una declaración conjunta de este martes que no se puede llegar a un acuerdo sin que Ucrania esté en la mesa. También han escrito que "las fronteras internacionales no deben cambiarse por la fuerza", rechazando así la propuesta de Putin de un alto el fuego a cambio de los territorios ucranianos de Donetsk y Luhansk.

"Incapaces de aportar mucho a las negociaciones, los líderes europeos han sido relegados a los márgenes, con la UE vista por Trump y Putin como irrelevante en gran medida", declara a 'Euronews' Neil Melvin, director de Seguridad Internacional en el Royal United Services Institute (RUSI).

"Los líderes europeos pueden informar a Trump de sus ideas, y Estados Unidos les informará de los resultados de la cumbre, pero Europa se encuentra en una posición donde los resultados del conflicto de Ucrania se están negociando por encima de su cabeza y el continente es, esencialmente, un observador", añadió. "La llamada con Trump y Vance es un último intento desesperado antes de la cumbre para dejar claro ese punto antes de la reunión del Ártico", explicó el director.

Trump trata el acuerdo de paz como una "transacción"

Uno de los principales problemas para los europeos, dice Ian Bond, subdirector del Centro para la Reforma Europea (CER), a 'Euronews', es que Trump parece estar tratando un posible acuerdo de paz en Ucrania "como una transacción inmobiliaria", a lo que añade: "Trumo no entiende que parte del territorio del este de Ucrania que Putin codicia es vital para la defensa de este país cuando (y es 'cuando' no 'si') Rusia reanude su agresión e intente tomar más territorio ucraniano".

Los recientes comentarios de Trump, recuerda Bond, "demuestran que sigue culpando a Zelenski de la guerra, a pesar de que Rusia fue el agresor original". La participación de Vance también es "significativa", explica a 'Euronews' Majda Ruge, miembro senior de política del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR), "porque su posición está más alejada de la que los europeos esperan que acepte el presidente Trump".

El vicepresidente de EE.UU., J.D. Vance habla con el secretario de Exteriores británico, David Lammy, durante una reunión en Chevening House en Kent, Reino Unido.
El vicepresidente de EE.UU., J.D. Vance habla con el secretario de Exteriores británico, David Lammy, durante una reunión en Chevening House en Kent, Reino Unido. Kin Cheung / AP

El vicepresidente estadounidense declaró el domingo a 'Fox News' que Estados Unidos "ha terminado con la financiación del negocio de la guerra de Ucrania. Queremos llegar a un acuerdo pacífico". También afirmó que cualquier acuerdo "no va a contentar a nadie" y pidió a Europa "que dé un paso al frente y asuma un papel más importante en este asunto, y si tanto le preocupa este conflicto, debería estar dispuesta a participar de forma más directa y sustancial en la financiación de esta guerra".

La UE y sus Estados miembros son los mayores contribuyentes a la Defensa de Ucrania a través de su ayuda financiera, humanitaria y militar al país devastado por la guerra desde el comienzo de la invasión a gran escala de Rusia a finales de febrero de 2022. "El vicepresidente estadounidense está deseoso de mejorar las relaciones de Estados Unidos con Rusia y ve la necesidad de llegar a un compromiso con el presidente ruso. Por lo tanto, es más probable que presione a favor de una posición que implique mayores concesiones por parte de Ucrania que lo que el presidente Zelenski o los líderes europeos desearían ver", menciona Majda Ruge.

¿Pueden los líderes europeos influir en Trump?

Los líderes europeos presentes en la reunión con Trump informarán después a sus homólogos que participan en la llamada coalición de voluntarios. El grupo, liderado por Francia y Reino Unido, se formó en marzo tras el deshielo inicial de las relaciones entre Washington y Moscú para discutir las garantías de seguridad que Europa podría ofrecer en caso de un acuerdo de paz.

Esta será su séptima reunión. Hasta ahora han acordado la creación de una fuerza multinacional tras las visitas de reconocimiento a Ucrania de los jefes militares para "reforzar la capacidad de Ucrania de volver a la paz y la estabilidad", así como el establecimiento de un cuartel general en París.

"Hasta ahora, la coalición de voluntarios no se ha mostrado especialmente dispuesta a actuar. Se ha centrado en prepararse para apoyar un acuerdo de paz que nunca fue probable mientras no cambien los objetivos bélicos de Putin", opina Bond. "Pero lo que Ucrania necesita en estos momentos es una coalición dispuesta a ayudarla antes del cese de las hostilidades, para presionar lo suficiente a las fuerzas rusas como para que Putin se vea incentivado a dejar de luchar y hacer concesiones. Por el momento no hay indicios de tal coalición", apunta.

La agrupación en sí, dice Melvin, "es una señal de que las principales instituciones de la comunidad euroatlántica son ahora incapaces de ofrecer las soluciones políticas y de seguridad que Europa necesita" debido al hecho de que la UE y la OTAN funcionan principalmente por consenso. Si los esfuerzos de Europa por unir a Trump a su causa son fructíferos o no, solo se podrá comprobar el viernes en Alaska.

Su intercambio habrá tenido éxito si Trump "se enfrenta a Putin en Alaska, refuerza militarmente la posición de Zelenski se une a los europeos para aumentar la presión de las sanciones a Rusia", dice Bond, advirtiendo, sin embargo, que "parece poco probable que la reunión logre alguno de esos resultados" dados los recientes comentarios de los republicanos en el poder. "Quizá lo mejor que podemos esperar es que Putin se extralimite de tal forma que incluso a Trump le resulte imposible aceptar sus propuestas", concluye.