...

Logo Pasino du Havre - Casino-Hôtel - Spa
in partnership with
Logo Nextory

Concibió la UE más de 100 años antes de su fundación: ¿Quién fue Wojciech B. Jastrzębowski?

• Aug 14, 2025, 4:31 AM
14 min de lecture
1

Wojciech Bogumił Jastrzębowski nació en abril de 1799 en Szczepkowo-Giewarty, cerca de Mława, a unos 150 km de Varsovia. Fue una figura extremadamente polifacética, que combinó su pasión por la naturaleza con la implicación social. Como botánico, físico y zoólogo, llevó a cabo investigaciones científicas al tiempo que se interesaba por la meteorología y la ergonomía.

Con el tiempo, también se interesó por la geopolítica, un campo que resultaría crucial para su trabajo futuro. Jastrzębowski ya había formulado una visión de la unificación pacífica del Viejo Continente más de un siglo antes que los reconocidos Padres de Europa.

Como recuerda su biógrafa Alicja Wejner , Jastrzębowski solía decir que un mundo sin guerras, aire limpio y agua limpia eran necesarios para la felicidad humana. En su opinión, la realización de estas exigencias requería cooperación, tanto en el ámbito local como a escala continental.

 Olgierd Łukaszewicz, fundador de la Fundación Nosotros los Ciudadanos de la UE y divulgador de las ideas de Wojciech B. Jastrzębowski.
Olgierd Łukaszewicz, fundador de la Fundación Nosotros los Ciudadanos de la UE y divulgador de las ideas de Wojciech B. Jastrzębowski. Paweł Głogowski

De un sangriento campo de batalla a una visión de paz

El momento decisivo llegó con el levantamiento de noviembre. A pesar de su condición de científico, Jastrzębowski se alistó como artillero raso en la Guardia Nacional. El destino le arrojó en medio de la escaramuza más sangrienta del conflicto: la batalla de Olszynka Grochowska, el 25 de febrero de 1831. La crueldad de esta batalla, en la que murieron personas de ambos bandos, le conmocionó profundamente.

Fue en los intervalos entre batallas, cuando el ejército ruso amenazaba con tomar Varsovia, cuando el joven erudito escribió sus pensamientos. Pocos días después de la batalla, un texto titulado 'Sobre la paz eterna entre las naciones - Momentos libres del soldado polaco, o pensamientos sobre la paz eterna entre las naciones civilizadas' ('O wiecznym pokoju między narodami - Wolne chwile żołnierza polskiego, czyli myśli o wiecznym pokoju między narodami cywilizowanymi') vio la luz en el periódico "Mercury". Este documento de 77 artículos puede considerarse el primer proyecto de constitución de una Europa unida de la historia.

Una visión revolucionaria de un continente unido

La Constitución de Jastrzębowski era un proyecto muy adelantado a su tiempo. El autor visualizaba Europa como una sola república sin fronteras interiores, con una legislación unificada y órganos de gobierno compuestos por representantes de todas las naciones.

He aquí algunos extractos de este documento:

La garantía de igualdad entre los pueblos que conforman una nación serán las leyes nacionales. La garantía de igualdad entre las naciones europeas serán las leyes europeas, que constituirán la base de un pacto eterno en Europa
Wojciech B. Jastrzębowski
'Una Constitución para Europa'

Más adelante se lee:

Todas las naciones pertenecientes al pacto eterno en Europa deberán someterse de igual manera a las leyes europeas
Wojciech B. Jastrzębowski
'Una Constitución para Europa'

El pasaje sobre la solidaridad europea es especialmente profético en el contexto de la guerra en Ucrania:

Cualquier daño causado a los derechos de una nación perteneciente a la alianza por cualquier otra nación, ya sea europea o bárbara, será considerado un daño a los derechos de toda Europa
Wojciech B. Jastrzębowski
'Una Constitución para Europa'

La base de esta visión debía ser la "ley universal de las naciones", que -introducida primero en una Europa unida- debía extenderse después a otros continentes. Jastrzębowski abogaba por el desarme universal, la abolición de las fronteras, la garantía de las libertades civiles y la tolerancia religiosa.

La audaz idea no escapó a la atención de las autoridades zaristas que gobernaban en Polonia en aquella época. Tras la supresión del Levantamiento de Noviembre, los rusos prohibieron la distribución del panfleto, temiendo su impacto en el sentimiento público. Esta prohibición condenó la obra al olvido durante décadas.

Como explica el actor Olgierd Łukaszewicz, divulgador contemporáneo del legado de Jastrzębowski, en una entrevista a Euronews: "Nuestra historia no nos permitió abordar las ideas de los polacos sobre una Europa unida y pacífica. Y esas ideas las seguían planteando el rey Leszczyński o Czartoryski. Y finalmente Jastrzębowski creó el mejor proyecto, que debería analizarse en todas las escuelas".

La "Constitución para Europa" redescubierta

El texto de Jastrzębowski sólo salió del olvido en el siglo XX gracias al historiador Janusz Iwaszkiewicz. Esta importante etapa de rememoración del visionario polaco tuvo lugar antes de la Segunda Guerra Mundial, pero los dramáticos acontecimientos de los años siguientes relegaron su figura a un segundo plano.

La misión de Iwaszkiewicz de recordar a Jastrzębowski fue inspirada precisamente por el actor Łukaszewicz, conocido por producciones cinematográficas como 'Sexmission', 'C.K. Dezerterzy' y 'Generał Nil', así como por su trabajo en los escenarios. Es él quien lleva dos décadas popularizando el legado del olvidado pensador, esforzándose por que forme parte del canon del pensamiento político europeo.

Wojciech Bogumił Jastrzębowski murió el 30 de diciembre de 1882 en Varsovia, sin haber vivido para ver realizada su visión. Sus reflexiones, que, en opinión de Lukaszewicz, se adelantaron varias generaciones a su época, cobran hoy nueva actualidad ante los desafíos europeos contemporáneos.

"En este texto encontramos eslóganes que nos recuerdan la situación actual de Ucrania, y al mismo tiempo nos recuerdan cómo fue el Levantamiento de Noviembre. Los polacos soñaban con la libertad, la independencia y el respeto a su Constitución del 3 de mayo. Por desgracia, estos eslóganes del siglo XIX, estos pensamientos, vuelven a ser muy relevantes hoy y tenemos que implicarnos", afirma Olgierd Łukaszewicz.

 La 'Constitución para Europa' de Jastrzębowski tiene posibilidades de obtener el Sello de Patrimonio Europeo.
La 'Constitución para Europa' de Jastrzębowski tiene posibilidades de obtener el Sello de Patrimonio Europeo. Paweł Głogowski

Luchar por el Sello de Patrimonio Europeo 2025

Recientemente, gracias a los esfuerzos de la Fundación Nosotros los Ciudadanos de la Unión Europea, fundada por Lukaszewicz, se ha solicitado el prestigioso estatus de Sello de Patrimonio Europeo para el manuscrito de la 'Constitución para Europa'.

"Pensábamos que debía estar entre esos pensadores, políticos que vieron la hecatombe de la Segunda Guerra Mundial; él vio lo que estaba pasando en Polonia. Pero estamos en el siglo XIX. Así que si la Comisión Europea decide con el Parlamento que es digno de la etiqueta de patrimonio europeo, nos daremos por satisfechos". - comentó Lukaszewicz en una entrevista con 'Euronews'.

Hasta ahora, 60 referencias han recibido este honor, entre ellas varias polacas - como la Constitución del 3 de Mayo, el Astillero de Gdańsk o monumentos en Lublin relacionados con la Unión de Lublin. El veredicto se conocerá el 1 de marzo de 2026.

Vea más fotos de la visita de 'Euronews' a la Fundación Nosotros los Ciudadanos de la Unión Europea, fundada por Olgierd Łukaszewicz: