...

Logo Pasino du Havre - Casino-Hôtel - Spa
in partnership with
Logo Nextory

España, en llamas con más de 100.000 hectáreas devoradas por los incendios y 3 muertos

• Aug 14, 2025, 7:29 AM
10 min de lecture
1

La situación más crítica se concentra en León, donde las llamas han devorado aproximadamente 38.000 hectáreas, convirtiéndose en el incendio más destructivo jamás registrado en el país.

La magnitud de la emergencia se refleja en las cifras de evacuación: más de 8.000 vecinos han sido desalojados de más de 30 localidades, encontrando refugio temporal en polideportivos y albergues de La Bañeza y Astorga. Los testimonios de los afectados dibujan un panorama dramático, como el de un residente de Villamontán de la Valduerna que lamentaba: "Se está quemando todo el pueblo".

Las condiciones meteorológicas adversas, especialmente los cambios bruscos en la dirección del viento, están complicando significativamente las labores de extinción y obligando a los equipos de emergencia a adaptarse constantemente a nuevos escenarios de riesgo.

Los incendios ya han quemado 100.000 hectáreas en España este verano, 38.000 solo en León.
Los incendios ya han quemado 100.000 hectáreas en España este verano, 38.000 solo en León. Lalo R. Villar /Copyright 2025 The AP. All rights reserved.

Incendios activos y más de 100.000 hectáreas quemadas en total

La crisis trasciende las fronteras leonesas y se extiende por múltiples comunidades autónomas. En Valencia, Teresa de Cofrentes ha declarado el nivel 2 de emergencia tras un incendio originado presuntamente por un rayo, que ha forzado la evacuación preventiva de varias pedanías. Las tormentas eléctricas y las fuertes rachas de viento mantienen en tensión a los servicios de emergencia.

Zamora presenta igualmente un panorama preocupante con nueve localidades evacuadas, mientras que entre esta provincia y León se contabilizan 12 personas heridas, dos de ellas en estado grave, y un voluntario fallecido durante las tareas de extinción. El delegado del Gobierno ha confirmado el fallecimiento de otro hombre de 37 años. El viento cambiante continúa siendo el principal enemigo de los equipos de intervención.

Galicia, tradicionalmente afectada por incendios estivales, enfrenta una situación particularmente compleja en Orense, donde siete fuegos permanecen activos y han calcinado más de 13.000 hectáreas.

Los habitantes de varios municipios han pasado varias noches fuera de sus hogares, muchos colaboran en la extinción con herramientas improvisadas, mientras tres brigadistas han resultado gravemente heridos. El fuego hizo que ADIF cortase por seguridad el tránsito de los trenes de la línea Madrid-Galicia desde Zamora.

Estación de Santiago de Compostela tras ser cancelados todos los trenes a Madrid. 13 de agoso de 2025
Estación de Santiago de Compostela tras ser cancelados todos los trenes a Madrid. 13 de agoso de 2025 Jesús Maturana

El incendio originado en Galicia ha pasado a afectar también a la provincia de Zamora. De momento, el servicio de trenes ha sido restablecido el jueves y siguen todos los efectivos de Bomberos y la UME con las labores de extinción, para intentar controlarlo.

A las 11:42 del jueves la situación de los fuegos de León ha empeorado y han vuelto a cortar la línea de tren de Galicia a Madrid por tiempo indefinido hasta que las condiciones de seguridad de la línea vuelvan a ser viables.

En Extremadura, el incendio de Jarilla avanza peligrosamente hacia Cabezabellosa, obligando al desalojo total de esta localidad tras quemar 1.200 hectáreas. Los equipos mantienen vigilancia sobre otros focos en Casares de las Hurdes, Santibáñez el Alto y Trujillo.

Asturias y Toledo completan este mapa de emergencias con diez incendios activos en el Principado, que requieren el despliegue de la UME, y la reciente contención del fuego en Calera y Chozas. Por su parte, Andalucía ofrece un rayo de esperanza con la estabilización del incendio de Tarifa, aunque la sierra ha quedado completamente calcinada.

La respuesta de Marlaska: refuerzo europeo y coordinación institucional

Ante esta crisis sin precedentes, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado la llegada inminente de dos aviones cisterna Canadair enviados por la Unión Europea para reforzar la lucha contra los incendios. Estas aeronaves, con capacidad para más de 5.500 litros de agua cada una, se destinarán a las zonas consideradas prioritarias tras la solicitud formalizada a través del Mecanismo Europeo de Protección Civil.

El ministro ha subrayado que este despliegue europeo responde a una medida preventiva ante las previsiones meteorológicas, no a una necesidad urgente inmediata. Además, ha confirmado que bomberos de la UE ya operan en territorio español como parte del apoyo internacional.

En cuanto a la coordinación institucional, Marlaska ha recordado que las comunidades autónomas mantienen la competencia en gestión de emergencias, pero ha garantizado que el Gobierno central pondrá "en cualquier circunstancia" todos los recursos disponibles. Ha explicado el mecanismo de escalada: cuando una comunidad eleva la alerta a nivel 2, automáticamente recibe apoyo estatal, y en caso de no poder gestionar la crisis, puede solicitar que el Estado asuma la dirección de la emergencia.

Respecto a las críticas del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, quien acusó al Ejecutivo de reaccionar tarde, el ministro ha respondido que se trata de declaraciones "propias de una persona que está desubicada", evitando la confrontación política y recordando que el Gobierno ha impulsado leyes clave para la prevención de incendios y actúa "desde el minuto cero" con políticas serias frente a las catástrofes derivadas del cambio climático.

Algunas voces han criticado también la ausencia de una comparecencia de Pedro Sánchez para informar de la situación. El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernando Fernández Mañueco, ha denunciado en 'Onda Cero' que el presidente del Gobierno no le ha llamado para preocuparse de la situación en la zona.