Costa insta a la UE a avanzar con las garantías de seguridad para Ucrania y que se inspiren en el artículo 5 de la OTAN

La Unión Europea y sus aliados deben combinar la intensa actividad diplomática para poner fin a la guerra de Rusia en Ucrania con un mayor trabajo práctico para proporcionar a Kiev garantías de seguridad, incluida una garantía similar al artículo 5 de la OTAN, dijo António Costa el martes.
"Después de tres años y medio de guerra, la actividad diplomática se está acelerando y hay un impulso creciente en torno a proporcionar a Ucrania garantías de seguridad, incluido el acuerdo del presidente estadounidense Trump de participar en este esfuerzo", dijo el presidente del Consejo Europeo a los periodistas tras reuniones virtuales consecutivas de la llamada coalición de voluntarios por Ucrania y los líderes de la UE.
"Ahora es el momento de acelerar nuestro trabajo práctico para poner en marcha una garantía similar al artículo 5 de la OTAN con el compromiso continuado de Estados Unidos", añadió.
Las dos reuniones virtuales fueron convocadas tras un encuentro en Washington el lunes entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y los líderes de Ucrania, Finlandia, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, la Comisión Europea y el secretario general de la OTAN.
Las reuniones se produjeron tras la cumbre del pasado viernes entre Trump y Vladímir Putin, en la que el líder ruso habría acordado que Estados Unidos y los países europeos podrían ofrecer a Ucrania garantías similares a la cláusula de defensa colectiva de la OTAN, según funcionarios estadounidenses.
Pero para los europeos, que se han unido a Trump durante la última semana en una clara muestra de unidad, el verdadero avance ha sido el compromiso del presidente estadounidense de que Washington participaría en las garantías de seguridad para Ucrania.
Reino Unido y Francia lideran la coalición de voluntarios
Según un comunicado de la reunión de la coalición de voluntarios por Ucrania difundido por la oficina del primer ministro británico -que copreside el grupo junto a Francia-, "los equipos de planificación se reunirán con sus homólogos estadounidenses en los próximos días para seguir reforzando los planes para ofrecer garantías de seguridad sólidas".
También proseguirán su labor, iniciada en marzo, para "preparar el despliegue de una fuerza de reaseguro si cesaran las hostilidades", añadió Downing Street. Esta fuerza de reafirmación implicaría el envío de tropas aliadas sobre el terreno en zonas de no contacto. Varios países, entre ellos el Reino Unido, Francia y Estonia, ya han manifestado su disposición a hacerlo.
Zelenski pide más material militar, entrenamiento y datos de inteligencia
Otras líneas de trabajo incluyen el refuerzo de las fuerzas armadas ucranianas para garantizar que sigan siendo un fuerte elemento disuasorio en los próximos años. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, lo reiteró el lunes en Washington, pidiendo más material militar, entrenamiento y datos de inteligencia.
El país, al igual que las instituciones de la UE, también considera la pertenencia al bloque de 27 miembros como una garantía de seguridad. Costa y Micheál Martin, primer ministro de Irlanda, militarmente neutral, pidieron el martes que la UE siga adelante con el proceso de ampliación.
Hungría bloquea la adhesión de Ucrania a la UE
Pero la adhesión de Ucrania está bloqueada por Hungría, cuyo primer ministro, Viktor Orbán, hizo una lectura diferente de la reunión del martes, escribiendo en la plataforma X que "se ha confirmado que la adhesión de Ucrania a la Unión Europea no ofrece garantías de seguridad. Por lo tanto, vincular la adhesión con garantías de seguridad es innecesario y peligroso", añadió Orbán.
La Comisión Europea, por su parte, dijo el martes que celebra que Putin haya "cambiado de opinión" sobre la celebración de una reunión bilateral con Zelenski, pero que, no obstante, presentará su propuesta para un decimonoveno paquete de sanciones a Rusia a "principios de septiembre".
"Tenemos que seguir manteniendo una presión absoluta sobre Rusia", declaró la portavoz adjunta de la Comisión Europea, Arianna Podestà. "Si Rusia no quiere que se le impongan más sanciones, simplemente tiene que poner fin a su guerra de agresión". Trump dijo el lunes que habría que esperar "una semana o dos" para saber "si vamos a resolver esto o no".
Today