El Parlamento Europeo vota a favor de proteger la inmunidad de Peter Magyar e Ilaria Salis

La Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo (JURI) votó en secreto el martes para proteger la inmunidad parlamentaria de los eurodiputados Peter Magyar, Ilaria Salis y Klára Dobrev, todos ellos reclamados por la justicia húngara por diferentes cargos.
Por el contrario, la comisión votó a favor de suspender la inmunidad de los eurodiputados polacos Michał Dworczyk y Daniel Obajtek. La decisión final sobre cada uno de los cinco eurodiputados se tomará ahora en una sesión plenaria del Parlamento en Estrasburgo, prevista para la segunda semana de octubre.
El caso de Peter Magyar fue controvertido, ya que las autoridades húngaras presentaron tres suplicatorios de suspensión de su inmunidad, uno por presunto robo y dos por difamación.
El primero se refería a las acusaciones de que Magyar arrojó el teléfono de un hombre al río Danubio tras discutir en una discoteca de Budapest con alguien que le estaba grabando.
Los casos de Krzysztof Śmiszek y Pascale Piera
El ponente de este caso, el eurodiputado socialista polaco Krzysztof Śmiszek, redactó un informe sugiriendo que se protegiera la inmunidad, que fue aprobado por la comisión JURI.
Los otros dos informes, redactados por el eurodiputado conservador polaco Dominik Tarczyński y la eurodiputada francesa de extrema derecha Pascale Piera, sugerían levantar la inmunidad de Magyar, pero la comisión no estuvo de acuerdo.
El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, también ha reaccionado a la votación. "Hoy en Bruselas ha quedado claro que el líder de la oposición es un hombre de Bruselas. Y quiere ser gobernador aquí en casa", escribió en un post en Facebook.
Según múltiples fuentes de la Eurocámara, la votación más ajustada estuvo relacionada con el suplicatorio de levantamiento de la inmunidad de Ilaria Salis. Diputada italiana de La Izquierda, Salis está acusada en Hungría de agresión y por golpear a dos militantes de extrema derecha.
Ilaria Salis: "Quiero que mi caso sea juzgado en Italia"
"Ha sido una muy buena señal... Soy muy fiel a mis colegas por el voto", dijo la eurodiputada Salis a los periodistas tras la votación. Dijo que no quiere escapar de la Justicia, sino que su caso sea juzgado en Italia, para evitar lo que considera una "persecución" por parte de las autoridades húngaras.
El ponente, el eurodiputado español del Partido Popular Europeo Adrián Vázquez Lázara, recomendó aceptar el suplicatorio de levantamiento de la inmunidad de Salis, pero sus compañeros votaron a favor de rechazar el informe.
Voto por la inmunidad de Salis: 13 votos a favor y 12 en contra
La votación se celebró en secreto y el resultado no fue revelado, pero varias fuentes dijeron a 'Euronews' que la inmunidad de Salis fue preservada por 13 votos a favor y 12 en contra.
"Ha sido una decisión política, no basada en el reglamento del Parlamento", declaró Vázquez Lázara a 'Euronews' tras la votación, añadiendo: "Si finalmente se rechaza el suplicatorio de suspensión de la inmunidad, las autoridades húngaras pueden recurrir al Tribunal de Justicia de la UE, y probablemente ganarían".
Los informes recomendando la suspensión de la inmunidad de los eurodiputados conservadores polacos Michał Dworczyk y Daniel Obajtek, ambos redactados por el eurodiputado verde francés David Cormand, fueron aprobados, según varias fuentes de la comisión JURI.
Today