Un problema persistente: ¿Qué medicamentos escasean en la Unión Europea?

Los suministros de 136 medicamentos considerados "críticos" para la salud de las personas escasearon en la Unión Europea entre 2022 y octubre de 2024, según un nuevo informe del Tribunal de Cuentas Europeo (TCE).
En 2023 y 2024 se alcanzaron niveles récord, con 48 y 46 desabastecimientos críticos al año, respectivamente. Nada menos que 21 de los 27 Estados miembros declararon escasez crítica desde principios de 2024 hasta finales de octubre de 2024.
Bélgica, España y Francia registraron los mayores desabastecimientos de medicamentos. En enero de 2024, 19 países del Espacio Económico Europeo (EEE) experimentaron escasez de antibióticos de invierno, y 11 países registraron una escasez crítica.
"La escasez de medicamentos es un problema persistente en toda la UE, y sigue siendo un quebradero de cabeza crónico para la Unión. Pero han aumentado en frecuencia y gravedad, alcanzando niveles récord en 2023 y 2024", dijo a los periodistas Klaus-Heiner Lehne, del TCE, al presentar el informe.
¿Cuál es la causa de este problema?
Esta escasez se debe a varios factores, como el aumento de la demanda, los retrasos en la fabricación, los problemas de capacidad de producción y el aumento de los costes energéticos. "El bajo nivel de recompensa a la resistencia en los procedimientos nacionales de contratación ha aumentado la presión sobre los precios", señala el informe. Se calcula que los costes de producción en la UE son entre un 20% y un 40% más altos que en Asia.
Esto hace que la UE dependa de Asia para el 70% de sus principios activos farmacéuticos y el 79% de sus precursores de medicamentos (las sustancias bioquímicas a partir de las cuales se forman), según la empresa de análisis IQVIA. Esta situación repercute en los pacientes y representa un importante coste económico para los sistemas nacionales de salud.
¿Cómo informan los países de la UE de su falta de suministro?
Sin embargo, hacer comparaciones entre países de la UE es complicado, ya que existen disparidades en la forma en que los países notifican la escasez de medicamentos. Por ejemplo, Italia debe notificar a las autoridades cualquier interrupción del suministro con cuatro meses de antelación. Austria, por su parte, sólo tiene que notificar de inmediato los medicamentos sujetos a receta médica si escasean durante más de dos semanas.
Las medidas de almacenamiento de medicamentos también difieren. Por ejemplo, en Dinamarca, el requisito nacional de almacenamiento es de seis semanas de ventas previstas, mientras que Alemania exige seis meses de existencias de reserva. La amoxicilina, un antibiótico común utilizado para tratar muchas infecciones, y la verteporfina, que trata una amplia gama de afecciones oculares, figuraban en la lista de escasez crítica a finales de 2024.
Today