COP30: La UE duplicará las ayudas para la transición climática, según una filtración

Los países de la UE están preparando duplicar un pago de 2019 para aquellos países más afectados a fin de adaptar sus economías al cambio climático en la próxima COP30, según un documento del Consejo visto por 'Euronews', mientras que muchos en el sur global piden triplicar la financiación.
La oferta será una de las negociaciones clave en la cumbre climática de la ONU en noviembre en Belém, Brasil, cuando los líderes mundiales discutirán el camino a seguir para abordar el cambio climático y probablemente formalizarán el Objetivo Global de Adaptación, un compromiso colectivo bajo el Acuerdo de París, donde los países acordaron compartir la carga financiera para adaptarse a los impactos del cambio climático.
Más de 20.000 millones de euros en financiación climática
En 2019, la UE y sus estados miembros contribuyeron con 23.200 millones de euros en financiación climática para apoyar a los países en desarrollo en la lucha contra los impactos del cambio climático y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, según datos de la UE.
Incluso si el bloque cumple su promesa de apoyar a los países afectados por el cambio climático, está muy lejos de los 25.000 millones de dólares (21.000 millones de euros) que necesita anualmente el continente africano para la adaptación climática, dijo la ministra de Medio Ambiente de Ruanda, Jeanne d'Arc Mujawamariya, durante la Cumbre del Clima de África a principios de septiembre.
El destino de las islas del Pacífico, como Tuvalu, Kiribati, las Islas Marshall y las Maldivas, también está en peligro. Mientras que la adaptación de las Islas del Pacífico se centra en gran medida en la supervivencia y la posible reubicación en respuesta al aumento del nivel del mar, la adaptación en gran parte del sur global se centra en reducir la vulnerabilidad de los medios de vida y la infraestructura ante una variedad de riesgos climáticos.
La UE apoyará una transición justa
El documento señala que los líderes de la UE apoyan herramientas para ayudar a transitar de manera justa, compensando los empleos perdidos y las comunidades afectadas debido al abandono de los combustibles fósiles y las industrias de alto carbono.
Más de 170 países han introducido políticas y leyes nacionales sobre adaptación al cambio climático para mitigar los crecientes riesgos de eventos extremos como inundaciones y sequías, según un análisis global de 2019 del Instituto de Investigación Grantham sobre Cambio Climático y el Medio Ambiente de la London School of Economics and Political Science.
Los embajadores de la UE se reunirán el viernes para continuar las conversaciones sobre una posición común a adoptar en la COP30 y discutir los flujos financieros hacia la acción y adaptación climática. Algunas de las políticas promovidas por los líderes de la UE incluyen la adopción y expansión de precios del carbono domésticos efectivos, abordar los riesgos de fuga de carbono y ampliar la proporción de emisiones globales cubiertas por la fijación de precios del carbono.
Estrategias, políticas y acciones de cara a la COP 30 en Belém
Aunque la UE no ha acordado un objetivo climático para 2035 para presentar en la COP30 -la llamada Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC)-, el documento del Consejo insta a otros países a acelerar las estrategias nacionales en línea con las NDC, incluidas estrategias, políticas y acciones como planes de inversión y plataformas para desbloquear financiación.
Las partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) debían establecer su Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) para 2035 antes del 23 de septiembre. Según la CMNUCC, a septiembre de 2025, solo 26 países han presentado sus NDC actualizadas para el período 2025-2035. Se esperaba que otros 84 países las presentaran antes de la fecha límite de septiembre, preparando el escenario para la próxima cumbre COP30 en Belém, Brasil.
Today